AES El Salvador, a través de su empresa distribuidora CLESA, ejecuta un proyecto de normalización de líneas de terceros con una inversión de $177 mil en el cantón La Presa, municipio de El Congo, departamento de Santa Ana.
Los trabajos permitirán mejorar la calidad y seguridad del servicio eléctrico que reciben más de 300 familias.
Las instalaciones eléctricas de esta comunidad fueron construidas por particulares y estaban al margen de la Normativa Técnica de Conexiones Eléctricas de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
Dicha condición representaba un riesgo eléctrico para sus habitantes e incrementaban las fallas en el servicio.
Otros temas: Lacteos salvadoreños tendrán aranceles en Honduras
“Al venir a estas tierras nosotros (la comunidad) pusimos postes de madera, polines, de lo que tuviéramos a la mano para levantar los cables; siempre había bajones de energía, corto circuitos y el miedo a que se cayeran los postes. Hoy nos sentimos contentos que eso será parte del pasado gracias a los trabajos que realiza CLESA”, afirmó Abraham Giménez, presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal del Cantón La Presa.
Durante la primera fase de este proyecto se retiraron cerca de 11 kilómetros de cable deteriorados.
Además se removieron alrededor de 70 postes construidos con tubos, polines y postes de madera que estaban a punto de colapsar.
Luego, para la construcción de estas nuevas redes fueron colocados 231 postes de diversos tamaños, 22 kilómetros de cable conductor con mayor capacidad, cuatro transformadores de 24 KVA y 14 transformadores de 37.5 KVA.
Vea: Ajuste del PIB subió el porcentaje de carga tributaria
“La comunidad está agradecida con CLESA, por preocuparse por brindarnos un mejor servicio de energía y darnos la posibilidad de andar tranquilos en la calle, sin miedo a que un poste viejo se venga abajo”, expresó Jenny Chinchilla, una de las beneficiada.
Durante el 2018 CLESA invertirá $700 mil en 30 proyectos de normalización de líneas a terceros en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán y La Libertad. Con los proyectos se beneficiará a mil 800 clientes con bajos recursos económicos, generando desarrollo a este sector de la población.