El independentista Jordi Sánchez, en prisión provisional procesado por rebelión, fue propuesto este viernes por segunda vez como candidato a presidente del Gobierno de Cataluña por el presidente del Parlamento regional, Roger Torrent.
Torrent propuso a Sánchez -número dos de la lista de JxCat (Juntos por Cataluña), liderada por el expresidente catalán Carles Puigdemont-, al constatar que es "el que aúna más apoyos y tiene todos los derechos políticos plenamente vigentes", pese a estar en prisión y después de contactar con todos los grupos de la Cámara.
El presidente del Parlamento catalán, que anunció su decisión a través de Twitter, no ha fijado aún el pleno de la Cámara donde se debatirá la investidura de Sanchez, pero no descarta que pueda celebrarse la próxima semana, para lo que el Tribunal Supremo tendría que autorizar su salida de la cárcel.
Lee también: Fiscalía alemana pide la extradición del expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont
Sánchez ya fue propuesto con anterioridad para este cargo, tras la renuncia de Puigdemont, pero él también tuvo que renunciar después de que el Tribunal Supremo español rechazara su petición de salir de la cárcel para acudir al debate de investidura, como prescribe la ley.
JxCat, principal grupo independentista del Parlamento catalán, reactivó el pasado día 5 su candidatura, al considerar que tienen una nueva "oportunidad" después de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU registrara una demanda que presentó Sánchez al considerar este que se vulneraban sus derechos.
El registro de la queja es un paso previo a la eventual admisibilidad de la demanda, que será estudiada en una fase posterior.
Este martes mismo, Puigdemont, durante una rueda de prensa en Berlín tras su puesta en libertad, pidió que se respetaran los "derechos" que, a su juicio, tiene el número dos de su partido para ser candidato a presidente de Cataluña.
Te puede interesar: Protestas en Cataluña por la detención de exlíder Puigdemont
En un escrito del pasado 23 de marzo, dos de los dieciocho miembros del Comité de la ONU solicitaban a España que adoptara "las medidas necesarias para garantizar que el señor Jordi Sánchez pueda ejercer sus derechos políticos" en cumplimiento del artículo 25 del Pacto" Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976).
La decisión de Torrent se produce tras una ronda de contactos telefónicos con los grupos políticos del Parlamento que inició ayer.
En la Cámara catalana, elegida el pasado 21 de diciembre, los partidos independentistas -JxCat, ERC (republicanos de izquierda) y la CUP (secesionistas antisistema)- tienen la mayoría, con 70 de los 135 escaños, aunque el partido ganador fue Ciudadanos, liberales contrarios a la independencia.