La necesidad de continuar y acentuar los esfuerzos de austeridad y modernización de la Asamblea Legislativa es una de las razones puntuales que llevan a Margarita Escobar, diputada reelecta por ARENA, a buscar abiertamente los apoyos para poder convertirse en la próxima presidenta de ese órgano del Estado, dijo ayer.
Sin embargo, sabe que la tarea no es fácil y que en el Congreso, por ser un foro colegiado y democrático, este tipo de decisiones están marcadas por varios factores, el más determinante de ellos la negociación.
¿Por qué cree que puede ser la presidenta del órgano legislativo? “Uno, porque la Asamblea es un órgano fundamental de la democracia; dos, porque creo que es necesario continuar esfuerzos de austeridad, ahorro y modernización; tres, creo que es necesario refrescar los procedimientos administrativos, modernizarlos y hay espacio para hacerlo, y cuatro, porque desde esa silla se les puede resolver los problemas a los salvadoreños”, respondió la legisladora.
LEA TAMBIÉN: Quijano afirma que presidencia de la Asamblea Legislativa debe ser para ARENA
“Tengo una experiencia de 20 años de diplomática, soy diplomática de carrera, 20 años de experiencia en foros internacionales, he sido vicecanciller de la república encargada de nuestros compatriotas en el exterior”, dijo, entre algunos de sus méritos.
Además, otro de los factores que cree juegan en su favor es haber sido la segunda candidata con mayor votación en San Salvador, así como el hecho de ser mujer. “La sociedad está pidiendo rostros de mujer en los puestos de toma de decisiones. Creo que electoralmente he gozado de un apoyo realmente grande de la población salvadoreña en estas últimas elecciones y eso también hay que tomarlo en cuenta junto a todo lo demás”, manifestó.
Escobar no solo aspira a la presidencia. También aseguró que ya tienen sus propuesta de llegar al cargo, entre ellas la promulgación de una Ley 2038, que establezca las bases para el desarrollo del país en los próximos 20 años.
“Mi visión es proponerle a todos los partidos un protocolo de entendimiento que permita la gobernabilidad”, dijo.