El nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), Felipe Rivas, aseguró que investigará internamente el porqué la autónoma tiene una millonaria deuda, lo que le ha generado cerrar los años fiscales con déficit operativos.
De acuerdo con Rivas, en los dos gobiernos del FMLN (2009-2014, 2014 a la fecha) todos esos años la institución ha cerrado con elevadas deudas que los han hecho caer en un quiebra técnica.
“Son parte de las investigaciones que vamos hacer porque el nivel de endeudamiento de Anda es bastante fuerte, histórico y acumulado en los déficit operativos, por eso se habla de quiebra técnica porque los niveles, todos los años desde 2009, a excepción de 2010, se cierra con pérdidas millonarias”, aseguró.
El presidente de la Anda explicó que la quiebra técnica se debe a la falta de pago por parte de las instituciones del gobierno, las alcaldías e instituciones autónomas, quienes desde hace muchos años no les cancelan el servicio de agua potable.
Podría interesarle: Anda y Medio Ambiente atrasan proyectos turísticos
Rivas aseguró que la deuda de todas esas instituciones con la Anda supera los 40 millones de dólares, aparte de que ha habido un exceso de gastos con los ingresos que percibe.
Según el funcionario, resolver el problema de una manera ágil es difícil; pero sí aclaró que plantearán algunas opciones para ver cómo logran incrementar ingresos a la institución.
Sin adelantar detalles de las medidas que se aplicarán para aumentar los ingresos económicos a la autónoma, aseguró que habrá una revisión completa del subsidio y del pliego tarifario.
“Estamos trabajando en la línea de revisar el subsidio y los niveles tarifarios, vamos ir anunciando nuestras precisiones a corto plazo” para que el cobro de agua sea equitativo, dijo Rivas.
Según el funcionario, están evaluando varios escenarios para que la gente que tenga menores ingresos, tengan equidad en el pago del servicio de agua potable.
Bajo ese escenario, dijo que quieren evitar las “asimetrías” para que toda la población reciba el subsidio como parte de su derecho al agua.
Felipe Rivas manifestó que dentro de los retos que tiene en el poco tiempo que tendrá para administrar la Anda está “la de garantizar un mejor servicio de agua y responder a las necesidades que se nos demanda”.
Nuevo presidente de @anda_oficial @rivasnet agradece el apoyo del sector privado: empresas DISA, Serdi, Asocio Construequipos - Vásquez , Vases Ingenieros y @alertasmop quienes estarán suministrando pipas de agua a zonas afectadas @oscarortizsv @presidencia_sv pic.twitter.com/AcJbPHOsY3
— anda_oficial (@anda_oficial) 29 de marzo de 2018
Además, anunció que como parte del compromiso adquirido de mejorar el servicio de agua se trabajará en la perforación de pozos, aunque no precisó en qué lugares se harán. También pretenden renovar una flotilla de pipas para llevar agua a las zonas que se encuentran en puntos elevados.
Aunque más que renovación, lo que tendrán que hacer es comprar nuevas pipas porque, como el lo dijo el fin de semana pasado, la Anda solo dispone de tres camiones.
El funcionario destacó que dentro de las asignaciones otorgadas por parte de la Presidencia es dar respuesta a la denuncias por los excesivos cobros en los recibos de agua, sin recibir el suministro.
El reto es enorme porque tendrá que resolver cobros indebidos y supervisiones rápidos, entre otros problemas.