El próximo 25 de abril, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comenzará la entrega del Programa de Paquetes Agrícolas 2018. Este año se prevé que 408,375 productores de granos básicos reciban igual número de paquetes de semilla certificada de maíz y fertilizante.
Según las autoridades, la entrega se hará en dos periodos. El primero abarcará a las zonas central, occidental y paracentral; mientras que el segundo, a la región oriental del país. El plan de distribución obedece a las condiciones climatológicas del corredor seco donde la estación suele retrasarse en comparación a las tres primeras regiones, explicó el MAG.
Así, el programa se lanzará oficialmente el 24 en la estación experimental San Andrés 1 del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), y un día después iniciará el primer periodo de entrega. Para esta fase, se habilitarán 40 bodegas que funcionarán de manera simultánea de lunes a domingo, entre las 7:00 a.m. Y las 4:00 p.m. El segundo periodo de entrega está programado para iniciar a partir de la segunda quincena de junio y tendrá habilitadas 21 bodegas en Usulután, San Miguel, Morazán y la Unión.
De acuerdo con la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA) del MAG, del total de productores beneficiarios 188,055 son mujeres.
Toma de terrenos
La mañana de este jueves, algunas cooperativas se concentraron frente a la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar la usurpación de terrenos donde funciona la Unidad de Tecnologías de Semillas del CENTA. Los productores consideran que dicha toma de las tierras “pone en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria del país”.
Aunque reconoció la usurpación de algunos terrenos del CENTA donde se cultiva la semilla mejorada que se entrega a los productores a través del paquete familiar, el ministro de Agricultura, Orestes Ortez, se limitó a decir que “no está en riesgo” el programa de 2018 y que el caso está “en manos de las autoridades correspondientes”.