El expresidente catalán Carles Puigdemont no podrá dejar Alemania sin autorización de la Fiscalía y deberá presentarse cada semana ante la policía de Neumünster, según ha determinado la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein al acordar su libertad condicional.
Fuentes de la defensa confirmaron a Efe estas condiciones, que se suman a la fianza de 75.000 euros impuesta por la Audiencia para su salida de la prisión de Neumünster, donde está recluido desde el 25 de marzo, mientras estudia su extradición a España por malversación de fondos públicos, pero no por rebelión.
"Es un éxito para nuestro cliente, que siempre expresó su confianza en la justicia alemana", indicó a Efe a Till Dunckel, portavoz de los abogados alemanes Wolfgang Schomburg y Sören Schomburg que se han hecho cargo en el país de la defensa del líder independentista.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía alemana pide la extradición del expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont
"Estamos movilizando todos los recursos para hacerlo posible cuanto antes, lógicamente", añadió.
La fianza deberá ser depositada, en efectivo o bajo "otras fórmulas garantizadas", en la Fiscalía General de Schleswig-Holstein.
LEA TAMBIÉN: Dos policías catalanes detenidos cuando viajaban con Puigdemont al ser arrestado
A su juicio, aunque persiste el riesgo de fuga, se ha rebajado de forma notable al declararse "inadmisible" el delito de rebelión, por lo que puede decretarse la libertad condicional.
Ante la cárcel de Neumünster, un único simpatizante independentista, Eduard Alonso, vecino de Girona como Puigdemont, expresaba su alegría y descorchó la botella de espumoso alemán que guardaba en su furgoneta desde que llegó a esa ciudad, el viernes de la semana pasada, para seguir los acontecimientos.