Abogados: vínculos políticos descalifican a aspirantes a CSJ

Los consejeros realizarán una sesión el próximo 5 de abril para sacar los promedios obtenidos por cada precandidato; los abogados que superen la nota de 7 se volverán elegibles

descripción de la imagen

Por Gadiel Castillo

04 April 2018

“Todos sabemos que el FMLN no contrata de asesor ni de abogado en Casa Presidencial a ningún profesional que no piense como ellos”, afirmó el exmagistrado de la Sala de la Constitucional, René Hernández Valiente al referirse a los aspirantes a magistrados de la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que en las entrevistas realizadas por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) revelaron nexos con el gobierno o que trabajan para un partido político.

Uno de los casos más representativos es el de Salvador Aníbal Osorio Rodríguez, un aspirante que aceptó ante el pleno que es apoderado del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y que trabaja en la Secretaría de Asuntos Jurídicos de Casa Presidencial.

“Yo soy el apoderado del Presidente de la República para los procesos judiciales que se requieran, además apoyo en vetos y observaciones de leyes”, dijo el abogado en la entrevista.

De acuerdo con Hernández Valiente la vinculación partidaria descalifica a estos aspirantes en el proceso, y el mismo sistema, faculta al CNJ a eliminarlos de la lista.

Para el abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya al igual que en el listado de la Federación de Asociaciones de abogados de El Salvador(Fedaes) en la lista del CNJ se han “colado” aspirantes que poseen nexos políticos.

Para el caso, Lidia Patricia Castillo Amaya, quien es asesora jurídica de la fracción legislativa del FMLN desde enero de 2017. Ella aseguró que su contratación se debió a la necesidad de un técnico con estudios en Derecho Constitucional y que su labor es atender a todos los diputados de la bancada cuando tienen dudas sobre estos temas legales.

“De hecho eso podría pensar que tengo una vinculación material o soy simpatizante del partido o de que alguna manera pero mi trabajo siempre ha sido técnico”, afirmó Castillo en la entrevista.

Al respecto Hernández Valiente dice “es impensable para los que vimos las entrevistas creamos en la sinceridad de esa gente cuándo dice: ´yo trabajo para el FMLN, pero no pertenezco al partido ni simpatizo´”.

Julio Valdivieso, exviceministro de Transporte entre 1995 y el año 2000, fue candidato a diputado de San Salvador por el partido Democracia Salvadoreña. “Yo participé en 2015 como candidato a diputado, yo fui postulado para un cargo de elección popular pero jamas he estado afiliado a un partido político”, justificó.

Según Anaya estos aspirantes no cumplen el perfil “no solo por la vinculación partidaria sino porque no tiene un perfil en derecho constitucional”.