Juez procesa a exministro argentino por favorecer a Odebrecht

Según la acusación el funcionario de Planificación habría hecho arreglos con la constructora brasileña para contratos de ampliación de gasoductos.

descripción de la imagen
Julio De Vido. Foto/ AFP

Por AP / Wiliam A. Hernández

03 April 2018

Un juez argentino procesó el martes al exministro de Planificación supuestamente por haber favorecido a la constructora brasileña Odebrecht con contratos para la ampliación de gasoductos.

En una de las causas judiciales en la que se investiga a Odebrecht en Argentina, el juez federal Daniel Rafecas consideró sospechosos al exministro Julio De Vido, al exsecretario de Energí­a Daniel Cameron y a dos ex subsecretarios de esa cartera de haber realizado a partir de 2005 negociaciones incompatibles con la función pública, delito que contempla una pena de hasta seis años de prisión, informó el Centro de Información Judicial.

De Vido -considerado el ministro más poderoso de los gobiernos de Cristina Fernández (2007-2015) y su fallecido marido y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007)- fue desaforado en octubre como diputado a pedido de un juez y cumple actualmente prisión preventiva por un presunto fraude al Estado a través de la modernización de un yacimiento de carbón en la Patagonia. Además afronta otras investigaciones, como las supuestas irregularidades en la compra de gas licuado y la adquisición de trenes en mal estado a España y Portugal.

Según Rafecas los procesados realizaron una serie de actos para que la constructora brasileña obtuviera contratos para la ampliación de gasoductos entre 2006 y 2008. La obra estaba presupuestada inicialmente en más de 2.300 millones de dólares.

Le puede interesar: Miércoles se define si Lula va a prisión o mantiene la libertad

Se trata del primer procesamiento dictado por la justicia argentina en una de las causas vinculadas al escándalo del pago de sobornos en distintos paí­ses por la empresa brasileña.

Durante la pesquisa se descubrieron notas y decisiones administrativas, incluyendo un "memorándum de entendimiento" entre Odebrecht y la secretarí­a de Energí­a, de las que se concluye que todo el proceso licitatorio "habrí­a estado enderezado desde un principio a la adjudicación del negocio a Odebrecht"?, indicó el Centro de Información Judicial.

El juez sospecha que De Vido creó el "marco normativo necesario"? para que se procediera a una licitación privada "que finalmente le adjudicó, en un proceso sospechado, el negocio a Odebrech"?.

La investigación del juez Rafecas abarca el tramo hasta la adjudicación de la obra de infraestructura a Odebrecht. En tanto el perí­odo posterior, para el desarrollo y pago de la obra y por el cual la empresa reconoció el pago de sobornos ante la justicia Estados Unidos y Brasil, es investigado por el juez Marcelo Martí­nez de Giorgi.

Lea también: Trump prepara otro plan migratorio tras finalizar el DACA

Los escándalos de corrupción derivados de Odebrecht en Latinoamérica han salpicado a altos funcionarios de la región.