Joel Aguilar: “Nada le quita peso al Mundial, pero cada juego es una final”

El silbante fue elegido entre los 36 centrales que estarán disponibles para pitar en el Mundial de Rusia 2018. Sólo le falta un último seminario, en el que tendrá retroalimentación, para decir presente

descripción de la imagen
Joel Antonio Aguilar Chicas, en la final del Apertura 2016 entre Alianza y Santa Tecla.

Por César Najarro | Twitter: @cjnajarro

02 April 2018

SAN SALVADOR. Joel Aguilar Chicas, el mejor árbitro del país, fue elegido entre los cinco de la Concacaf para el Mundial de Rusia 2018, el que será su tercer campeonato de Copa del Mundo al hilo. Hablamos de este nuevo logro, sobre lo que implica para él en su carrera de 24 años, en la que, de una manera u otra y a sus 42 años, ya medita retirarse.

¿Cómo recibió la noticia de estar entre los elegidos para dirigir en Rusia 2018?

Emocionado, justo iba con mi familia para donde mis abuelos, y pues muchas emociones encontradas, sentimientos, muchas fotografías de todo este proceso y tantos años en el arbitraje pasaron por mi mente, tantas cosas en 24 años; sería mi tercer mundial.

¿Cómo lo está viviendo?

Con calma porque falta todavía un mes, falta el seminario final. Mi primer objetivo es estar ahí, poder disfrutarlo, hacer lo mejor que se pueda.

¿Este podría ser su último mundial, o cómo lo valora?

Todo en la vida tiene un principio y un fin, y yo siempre he querido retirarme en una Copa Oro, así que podría ser el otro año. Depende de cómo se den las cosas. Pero otro proceso (mundialista) sí lo veo bien difícil porque los años le pasan factura a uno.

Físicamente me siento muy bien ahora, pero creo que ya es tiempo de preparar a otro árbitro para que siga este camino, alguien con sueños y opción. Uno en el ciclo de vida, en mi caso, la oportunidad de poder continuar siempre sigue cuando uno va a un mundial porque la vida de arbitraje se alarga con estos procesos, pero es muy incierto. En este momento no estoy completamente seguro de poder continuar hacia un nuevo proceso. Lo que sí tengo claro que después del Mundial, sí podría llegar ese momento.

 

¿Tiene una agenda planificada de aquí al Mundial?

Sí, pero aún no tengo exactamente todo estructurado. Hay un seminario al que tengo que asistir el mes que viene, pero no tengo la fecha exacta. Por ahora, sigo con la misma preparación en el país.

Pero ojo, falta todavía un seminario, hay mucho camino por recorrer y no hay que cantar victoria, solo es un paso más. No es que sea pesimista, pero por la misma experiencia de antes, veo todo paso a paso, hasta que esté ya en el Mundial.

¿Cómo recibe esta convocatoria, tomando en cuenta que muchos sectores lo han criticado en el pasado a nivel local e internacional?

Parte del proceso son las críticas y uno tiene que estar abierto a la opinión de todos, de los medios, de la gente, uno tiene que tener la capacidad de digerirlas. Como seres humanos, no nos gusta, pero para que el oro brille, tiene que pasar por fuego. Las críticas para dañar no hay que tomarlas en cuenta, las que sirven para mejorar, sí. Y todos los árbitros pasamos por eso. Lo vivo sin que me quite el sueño.

¿Cómo ha pasado estos días de vacaciones?

Traté de descansar y también participé en el Santo Entierro. Para mí es algo muy importante, es algo que Dios me lo ha permitido en mi vida y tengo 24 años de poder cumplir esta tradición. La gloria y honra para Dios. Yo he sido muy bendecido en mi carrera, en mi vida, la vida de mi familia y la que está alrededor. Así que es algo que disfruto, que me gusta, que lo hago con el mayor de los gustos.