El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, anunció que en abril viajará una comisión de la Iglesia Católica a Washington para reunirse con un grupo de congresistas y abogar por una ley que les brinde residencia permanente a los salvadoreños amparados en el Programa de Estatus Temporal (TPS por sus siglas en inglés), porque "es de justicia".
"Nosotros lo que pretendemos es influir positivamente en los congresistas para que se dé oportunidad a las personas que han tenido el beneficio del TPS, porque es justo que se les resuelva su caso, se les dé la residencia", dijo el jerarca católico en conferencia de prensa.
Aseguró que la comisión de la Conferencia Episcopal lo integran su persona, el cardenal, Gregorio Rosa Chávez; monseñor, Elías Bolaños, obispo de Zacatecoluca y monseñor William Iraheta, obispo de Santiago de María
Agregó que el viaje a Washington lo realizarán del 9 al 14 de abril próximo, e incluye una reunión con algunos obispos de Estados Unidos, que han estado abogando en favor de los inmigrantes.
Podría interesarle: Podría interesarle: El futuro es incierto para los 195,000 salvadoreños con TPS
A juicio de Escobar Alas, los salvadoreños beneficiarios del programa TPS que concluye el próximo año, se han ganado su permanencia en ese país, pues por muchos años han aportado al desarrollo de la economía estadounidense.
"Después de tantos años, 30 años de pagar impuestos, de trabajar en aquella nación, de no dar ningún problema, que ahora se les expulse así por así a un país que ya están desconectados de él, no es justo, no puede ser", consideró el prelado católico.
El gobierno de Donald Trump anunció en enero pasado la cancelación del TPS para unos 190 mil salvadoreños amparados en ese programa y les dio de plazo 18 meses que se vencen en septiembre de 2019.