Surrealismo político

descripción de la imagen

Por Inés Quinteros

01 April 2018

Hoy, Domingo de Resurrección, en que el mundo cristiano celebra jubiloso el triunfo de Cristo sobre la muerte, termina el periodo de vacaciones de Semana Santa para el sector privado, pues los abnegados servidores del Estado se recetan un día más para reponerse y estar listos para una nueva jornada.

Todavía están los ánimos bajo el efecto emocional de las elecciones 4M esperando los resultados definitivos del TSE, pero como resultado de la soberana penqueada que recibió el FMLN, y de la luz de esperanza que iluminó a ARENA, si decide ponerse las pilas y comenzar a hacer las cosas bien, los políticos han hecho derroche de frases que quedarán en el imaginario colectivo como ejemplos de realismo mágico o de surrealismo.

“El pueblo no se ha dado cuenta de todos los beneficios que ha recibido del gobierno en los programas sociales”. “Faltó comunicación sobre las obras del FMLN”. “Los medios de comunicación y la maquinaria del sector privado para desestabilizar al gobierno”. “Se ha repetido lo ocurrido cuando el pueblo pidió liberar a Barrabás y condenar al Justo”. Indigna que todavía crean que pueden engañar al pueblo, que todavía resiente los millones gastados en una publicidad mentirosa.

A más alto nivel, el Presidente acepta humildemente la derrota y promete una reestructuración en su gabinete, para corregir errores pasados. Y cuando dándole el beneficio de la duda, se espera nombre a personas idóneas para aquellas áreas cuyos deficientes servicios tienen desesperada a la población, anuncia triunfalmente una perfecta rueda de caballitos, o el juego de las sillas con los mismos funcionarios que han demostrado total incapacidad, por su falta de idoneidad.

Aunque el más castigado fue el Secretario de Comunicaciones por no haber gastado más millones en publicidad en TV y periódicos, y hacer más atractivos los Festivales del Buen Vivir, la mejor declaración corresponde al ex ministro de Hacienda, que amenazó a su joven sucesor que “le tocará hacer en un año lo que nosotros no pudimos hacer en 9 años” mientras él se prepara para un cargo diplomático. Gran decepción que en Salud, Educación y Seguridad se mantienen funcionarios a quienes el puesto les queda muy grande, y no dan pie con bola, y que en Economía se premie a una militante cuyos méritos dejan mucho que desear.

También los de ARENA han hecho importantes aportes surrealistas al anunciar, con bombo y platillo, que en sus elecciones internas para la candidatura presidencial el voto será secreto. Pero diariamente en los periódicos alcaldes areneros de diferentes municipios aseguran su voto por uno u otro de los candidatos, lo que también anunció en TV el futuro alcalde de San Salvador. Aunque se prohíbe la participación en actividades del otro candidato y se le obstaculiza realizar proselitismo en municipios gobernados por su mismo partido. Nada que envidiar a la candidatura única del candidato ungido del Frente.

Y en columna titulada “Escrutando el escrutinio”, Paolo Lüers, invitado por el PCN para presenciar el escrutinio final de San Vicente, concluye que la nueva correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa se asentará en los bloques ARENA/PCN/PDC y FLMN/GANA. Y ante el tenso ambiente que privaba en Cifco, como observación personal hace un comentario que merece unirse al colectivo surrealista post electoral: “Ni con guantes firmaría acuerdos con GANA”.

No es mucho lo que se puede esperar en los pocos meses que quedan de gobierno del FMLN, pero si confiamos que tras las próximas elecciones un cambio de gobierno pueda traer un mejor panorama para el país, los políticos deben reflexionar de que no pueden hacer más de lo mismo y mantener engañado al ciudadano.

Columnista de El Diario de Hoy