Rusia expulsa a dos diplomáticos españoles por el caso Skripal

Moscú expulsará a unos 150 diplomáticos de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Canadá, Australia o Ucrania.

descripción de la imagen

Por Agencias

30 March 2018

Rusia expulsó hoy a dos diplomáticos españoles en represalia por la medida similar anunciada este lunes por el Gobierno de España en solidaridad con el Reino Unido por el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal en territorio británico.

El embajador de España en Moscú, Ignacio Ybáñez, fue convocado hoy a la sede del ministerio ruso de Exteriores para comunicarle que dos diplomáticos españoles han sido declarados "persona non grata", según informaron a Efe fuentes de la Embajada española en la capital rusa.

El ministerio ruso convocó hoy a embajadores occidentales a los que informó de la decisión de expulsar a diplomáticos de sus países y les entregó notas de protesta por las "medidas inamistosas" adoptadas contra Rusia.

Te puede interesar: Rusia expulsa a 60 diplomáticos de EEUU

Según informaron algunos de esos países, los diplomáticos declarados persona non grata tendrán varios días para abandonar territorio ruso.

Una treintena de países, en su mayoría miembros de la Unión Europea y entre los que también figuran Estados Unidos, Canadá, Australia y Ucrania, anunciaron esta semana su decisión de expulsar a un total de 150 diplomáticos rusos.

Rusia citó anoche al embajador de Estados Unidos, John Huntsman, para informarle de la expulsión de 60 diplomáticos estadounidenses y el cierre del consulado general estadounidense en San Petersburgo, la segunda ciudad rusa.

Podrías leer: La ONU cree que se está llegando a una situación parecida a la Guerra Fría

En total, Moscú expulsará a unos 150 diplomáticos de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Canadá, Australia o Ucrania, además de los 23 británicos que ya expulsó en su momento.

El Gobierno de Londres ha acusado a Moscú de estar detrás del envenenamiento de Skripal y su hija Yulia el pasado 4 de marzo con un agente químico de fabricación rusa en Salisbury (Inglaterra).