Wall Street cierra a la baja por 2do dí­a consecutivo

Esas pérdidas pesaron más que las ganancias de las cadenas farmacéuticas, de las compañí­as de atención médica y de otros sectores.

descripción de la imagen
El Salvador hará su nueva emisión de títulos valores en la Bolsa de Nueva York, esperando encontrar inversionistas que acepten condiciones más favorables para el país. Foto EDH / archivo /AFP

Por AP

29 March 2018

Los principales í­ndices de la Bolsa de Valores de Nueva York pasaron apuros para hallar dirección el miércoles, y cerraron una agitada jornada con pérdidas por segundo dí­a consecutivo.

La caí­da del miércoles fue modesta en comparación con la de la ví­spera, aunque ambas estuvieron relacionadas con el sector tecnológico. Las pérdidas de Amazon, Netflix y otras empresas enfocadas en el consumidor también repercutieron en el desempeño del mercado el miércoles. Las acciones del sector energético cayeron de la mano de los precios del petróleo.

Esas pérdidas pesaron más que las ganancias de las cadenas farmacéuticas, de las compañí­as de atención médica y de otros sectores.

Pese a diversos reportes de sólidas ganancias corporativas y a noticias de acuerdos empresariales, los inversionistas continuaron batallando con las posibles implicaciones de los titulares negativos que rodean a compañí­as grandes como Amazon, Facebook y Tesla.

Podría interesarle: China abrirá más la puerta al mundo exterior

"Las noticias siguen siendo inestables, y los mercados están muy sensibles a ellas en una forma que no lo estaban el año pasado", dijo Tom Martin, un gestor de cartera para Globalt Investments. "Hemos olvidado que así­ es como son las cosas, los mercados reaccionan a las noticias que hay"?.

El í­ndice Standard & Poor´s 500 bajó 7.62 puntos, 0.3%, para ubicarse en 2,605. El promedio industrial Dow Jones retrocedió 9.29 enteros, o 0.04%, a 23,848.42.

El Nasdaq perdió 59.58 unidades, 0.8%, a 6,949.23. El í­ndice Russell 2000 cedió 0.54 puntos, o 0.04%, para situarse en 1.513,03. Más acciones subieron que las que cayeron en la Bolsa de Valores de Nueva York.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantuvo en 2.78%.

La mayorí­a de los í­ndices bursátiles oscilaron entre ganancias y pérdidas durante gran parte de la jornada debido a que los inversionistas sopesaban los últimos acontecimientos de algunos de los nombres más grandes del mercado.

Facebook, que ha recibido duros golpes en los últimos dí­as por cuestiones de privacidad, reflejó el movimiento más amplio del mercado al hundirse en números rojos antes de obtener una pequeña ganancia. La red social dijo el miércoles por la mañana que le darí­a a sus herramientas de privacidad un cambio. La medida es una respuesta a las crí­ticas sobre sus prácticas de manejo de datos y a la posibilidad de regulaciones más estrictas por parte de Europa en los próximos meses. Las acciones de Facebook cerraron con ganancia de 0.5% en 153.03 dólares.

También: Inversión extranjera debe crecer más de $1,000 millones

Los inversionistas también se inquietaron con respecto a Amazon luego de que el sitio web Axios _citando fuentes anónimas_ reportó el miércoles que el presidente Donald Trump ha preguntado en voz alta si habí­a una forma de "ir tras"? Amazon con una ley antimonopolio o de competencia.

Amazon ha sido objeto constante de crí­ticas por parte de Trump, quien ha tuiteado que la compañí­a de comercio electrónico no paga suficientes impuestos o que necesita pagar más a la oficina de correos de Estados Unidos por hacerse cargo de los enví­os.

El director general de Amazon, Jeff Bezos, es propietario del periódico The Washington Post, al cual Trump ha calificado como una fuente de "noticias falsas"?, cuando se publican historias desfavorables sobre el mandatario o contra su gobierno. Las acciones del gigante del comercio electrónico cayeron 65.65 dólares, o 4.4%, a 1,431.42 dólares.