Costa Rica cierra campaña y se alista para segunda ronda

Cerrada lucha entre el oficialista y el opositor, un pastor evangélico. Récord en tasa de homicidios y el déficit fiscal, claves de la elección

descripción de la imagen

Por Agencias

28 March 2018

El próximo domingo 3.3 millones de costarricenses están convocados a la segunda ronda para elegir al presidente que gobernará el país a partir del 8 de mayo para el periodo 2018-2022, en lugar de Luis Guillermo Solís.

El candidato oficialista del Partido Acción Ciudadana, el periodista Carlos Alvarado, disputará la segunda ronda electoral en Costa Rica frente al candidato del conservador Partido Restauración Nacional, el predicador evangélico Fabricio Alvarado.

Hoy inicia el periodo de veda durante el cual se impide la difusión de nuevas encuestas y sondeos de opinión relativos a los comicios así como pauta publicitaria electoral.

Pero la firma encuestadora OPol informó ayer que suspendió la publicación de su última encuesta, debido a las amenazas a la integridad física de sus trabajadores.

“Lamentamos no poder finalizar con la encuesta. La integridad de nuestros colaboradores es primero”, indicó la firma en un comunicado difundido ayer en sus redes sociales. Añadió que “el avance” del sondeo que debió ser suspendido, reflejaba “una mínima variación respecto de la medición del viernes anterior, donde el candidato de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, aparecía con 56 por ciento de la intención de voto, frente a un 44 por ciento de Carlos Alvarado, de Acción Ciudadana”.

Vea: Independentistas catalanes cortan carreteras en nueva jornada de protestas

La violencia y la cantidad de amenazas recibidas a través de medios electrónicos en contra del equipo de OPol, es lo que, según la encuestadora pesó para que tomaran la decisión de detener el proceso de publicación.

OPol además negó la información que circula en redes sociales que los vincula con el conservador Partido Restauración Nacional, y denunció que esto “ha puesto en entredicho su imparcialidad”.

“La información fue distorsionada con la clara intención de afectar a OPol y a la encuesta que estábamos finalizando en estos días, y que se esperaba publicar este miércoles por la noche (...). Lo vincularon errónea y maliciosamente con OPol, generando una avalancha de amenazas en contra del personal”, dijo la firma.

Campaña

Mientras, en el último debate de televisión previo a la segunda ronda, el periodista Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana, criticó duramente el plan de gobierno presentado por su contrincante a la silla presidencial, quien en su opinión, no cuenta con acciones concretas para sacar adelante al país y solamente tiene 53 páginas.

Lea: China a EE.UU.: “No queremos una guerra comercial, pero no tememos”

Por su parte, el predicador Fabricio Alvarado, del evangélico Partido Restauración Nacional, indicó que cuentan con un plan de gobierno que los costarricenses pueden encontrar en la página web y además resaltó los errores cometidos por la actual administración, en donde Carlos fue nombrado primero como ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, y luego ministro de Trabajo.

El predicador aseguró que su rival ha “tratado de desligarse del actual Gobierno”, el cual cerró el 2017 con el récord de 12.1 por cada 100,000 habitantes la tasa de homicidios.

Carlos Alvarado además tildó a Fabricio Alvarado de utilizar la religión para comprar votos y criticó que esas acciones “son las que han separado al país, con comentarios divisorios y homofóbicos”.

Mientras que el evangélico Alvarado se defendió indicando que “se ha utilizado una campaña sucia” porque su discurso ha sido “coherente con ideas concretas. Nos oponemos al matrimonio homosexual, pero respetamos a las personas sexualmente diversas”.