Ministro reclama a FGR por investigar a militares

Munguía Payés y el Jefe del Estado Mayor rechazan el uso de testigos con beneficios para procesar a militares o para condenarlos de forma “injusta”. Dicen que se enteran de indagaciones a militares vía noticias en la prensa.

descripción de la imagen
Foto de referencia/Archivo

Por Hasmed Sermeño

26 March 2018

El ministro David Munguía Payés dejó claro ayer durante una entrevista televisiva que no mantiene buenas relaciones con la Fiscalía General y que “incomoda” que esta “juegue con el prestigio” de altos funcionarios de la Fuerza Armada. Su reclamo viene en momentos en que se investiga a altos jefes militares por supuestos vinculaciones con grupos de exterminio.

“Hay un divorcio con la Fiscalía, con este fiscal (Douglas Meléndez) no ha habido ningún contacto. Los mensajes nos los manda por la prensa y eso no debe ser así”, declaró el ministro al canal 33.

Munguía Payés y el jefe del Estado Mayor, Félix Núñez, manifestaron su rechazo porque muchos militares están siendo procesados o purgan “penas injustamente” por el uso que la Fiscalía hace de testigos criteriados (con beneficios penales).

Ambos funcionarios basan su queja en su deber de proteger a los soldados que son acusados por estos hechos.

La Fiscalía ordenó la captura de tres militares de alto rango, en febrero de este año, vinculados al caso de ocho soldados condenados en 2017 a 14 años de prisión, por los delitos de tortura y privación de libertad en perjuicio de Ángel Edgardo Rodríguez Lucha, de 22 años, y Héctor Orlando C., de 17, todo eso ocurrido en la colonia San Jorge, de Apaneca (Ahuachapán) en 2016.

Lea además: Mejicanos, víctimas del Plan El Salvador Seguro y las pandillas

Pero familiares de algunos soldados señalaron a altos mandos militares de haber ordenado esa acción pero que a estos no se les había procesado. La Fiscalía ordenó la captura de dos señalados: el coronel Héctor Solano Cáceres y el teniente coronel Leonel Ascensio Sermeño. Además se capturó a David Iglesias Montalvo.

El Ministerio Público acusó a los jefes militares de intentar hacer sobornos en el Órgano Judicial, proposición de homicidio y evitar que las víctimas de tortura no declararon contra los militares condenados. Incluso dijo contar con audios de llamadas interceptadas en la que los militares aceptan formar parte de un grupo de exterminio.

“No cabe en nuestra doctrina la formación de grupos de exterminio, no han existido, ni van a existir”, alegó ayer Munguía, quien también dijo que siempre defenderán el principio de inocencia.

“Nosotros creemos en la inocencia de nuestros soldados, no los vamos a dejar solos, hasta que sean encontrados culpables (…) Nos incomoda que mediáticamente la Fiscalía juegue con la dignidad y el prestigio de altos funcionarios de la FAES”, agregó.

Le puede interesar: El salvadoreño Renato Punyed jugará en Noruega