Salvadoreños inician vacación con alza en precios de gasolina

Los salvadoreños tendrán que pagar hasta $0.06 más por galón de gasolina si quieren hacer turismo interno.

descripción de la imagen
Foto de referencia/Archivo

Por Hasmed Sermeño

27 March 2018

La Semana Santa arrancó con un leve incremento en los precios de la gasolina para los salvadoreños, quienes en su mayoría ya se encuentran gozando de la vacación.

Si quiere llenar el tanque de su vehículo para desplazarse a los diferentes destinos turísticos, debe tomar en cuenta que a partir de hoy los precios de referencia para los combustibles vigentes desde el 27 de marzo hasta el 9 de abril de 2018 experimentarán alzas de hasta $0.06 en los precios de las gasolinas y el diésel.

Las nuevas variaciones al alza establecen un incremento de $0.05 para la gasolina especial en la zona central y occidental, mientras que en la zona oriental subirá $0.06.

En cuanto a la gasolina regular esta aumentará $0.06 en las tres zonas del país; el diésel incrementará $0.03 en las tres zonas del país y el diésel bajo en azufre subirá $0.01 en las zonas central y occidental del país, mientras que en la zona oriental el alza será de $0.02.

Estabilidad en los próximos meses

Sergio Recinos, presidente de la Asociación de Distribuidores de Estaciones de Servicio (Adepetro), comenta que la variación que se está observando es producto del efecto de la oferta y demanda del producto a nivel mundial.

“En los Estados Unidos ahorita se están dando cambios en los patrones de consumo, uno de ellos tiene que ver con las estaciones del año”, dijo.

Por ejemplo la demanda de diésel comienza a disminuir con la ida del invierno y aumenta el consumo de la gasolina con la llegada del verano, esto tienen incidencia en el inventario y la variación de los precios, según Recinos.

Agrega que también hay incidencia política por tensiones, con la insistencia de Irán, por reanudar su producción, este factor si podría incidir de gran manera en la baja del precio del crudo a nivel internacional.

Los anuncios de proteccionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la posible “guerra comercial” con China, también repercuten en la Bolsa de Valores y pone nerviosos a los inversionistas, incidiendo en el alza del precio del crudo, apunta.

Por leves que sean las variaciones al alza de los precios, el experto en mercado de hidrocarburos, Julio Villagrán, destaca que a pesar de las pequeñas variaciones, se observa estabilidad en el precio del crudo porque Estados Unidos no ha bajado la producción.

“Creo que este 2018 no se va lograr la baja de producción que la OPEP está demandando y siempre se va a dar lo que Estados Unidos está produciendo”, destacó como conocedor del tema.

Los salvadoreños pueden estar seguros de que el precio se mantendrá estable, con mínimas variaciones que ronden los $0.09 al alza o la baja, sin cambio abruptos.

A mediados del año sí, ya se verá un panorama más claro de si la producción se reducirá, afirma Villagrán.

Por el momento los salvadoreños no deben preocuparse de un efecto cascada por el alza anunciada para las próximas dos semanas.

Según datos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas, del Ministerio de Economía, en lo que va del año el barril de petróleo Texas se ha mantenido en precios que ronda los $60, en promedio.

Lea además: Mejicanos, víctimas del Plan El Salvador Seguro y las pandillas

“No creo que (el barril) supere los $65 este año, lo veo bastante difícil”, destacó Villagrán.

Hasta en el segundo semestre del año se podría ver si la OPEP logra tener mayor presión para que los países productores reduzcan la producción de crudo y la incidencia que estos puedan tener en los precios para la gasolina.

Panorama internacional

Los precios de referencia presentan alzas en todos sus productos debido al último informe brindado por la Administración de Información de Energía (AIE por sus siglas en inglés) , el tema de aranceles y sanciones políticas internacionales por parte del gobierno Estados Unidos.

El informe brindado el pasado jueves 22 de marzo establecía que las reservas de gasolina disminuyeron en 1.7 millones de barriles al cierre de la semana, un revés a los expertos que esperan un aumento de 2.45 millones de barriles.

Además las existencias de productos destilados y el diésel en sus diferentes presentaciones tuvieron una baja de 2.0 millones de barriles cuando los expertos aguardaban una caída de 2.25 millones, lo cual ha permitido que sea el producto con menos cambio en su precios. La producción de Estados Unidos sigue aumenta, el promedio de extracciones fue de 10.41 millones por día contra 10.38 millones de la semana anterior.