Fortalecer los lazos de cooperación en las áreas de ciencia, tecnología, emprendimiento, educación, agricultura y agua es la meta que se ha planteado Israel con El Salvador, aseguró el vice embajador y cónsul de Costa Rica, David Antebi.
La embajada israelí tiene su sede en San José, Costa Rica, y está a cargo de las relaciones con El Salvador.
En junio de 2016 fue anunciado el cierre de la sede diplomática de Israel en El Salvador por el entonces embajador Orem Bar.
El cónsul David Antebi, quien estuvo la semana pasada en el país, dijo que el embajador Israelí en Costa Rica presentará sus credenciales al presidente Salvador Sánchez Cerén.
“El tiempo pasa y perdemos oportunidades por eso era importante (en su visita) conocer a los amigos de Israel, la comunidad judía y los diferentes ministerio”, dijo Antebi.
La representación diplomática se enfocará en los temas de agua, agricultura e innovación, insistió.
El diplomático aseguró que les interesa trabajar en dos proyectos muy puntuales: la sequía causada por el fenómeno El Niño y en la agricultura.
Antebi expresó que quieren empujar la experiencia que aplicaron en Costa Rica, donde un científico judío, de nacionalidad costarricense, viajó a Israel.
Lea además: Mejicanos, víctimas del Plan El Salvador Seguro y las pandillas
En el esfuerzo, de tipo académico, una universidad de Costa Rica y otra de Tel Aviv, aplicaron su conocimiento y tecnología, en proyectos como el riego por goteo, que implementaron en las zonas dañadas por la sequía.
El diplomático agregó que ese tipo de proyectos los quieren implementar de forma regional.
Antebi también se reunión con representantes de la alcaldía de Santiago Nonualco, departamento de La Paz, para expresarle que la organización Ayuda de Israel quiere traer soluciones de gestión de agua a zonas donde no hay.
“El esquema con el que queremos apoyar es con expertos, queremos traerlos para apoyar a la gente local para que ellos puedan implementar el conocimiento israelí”, explicó Antebi, sin comprometerse con un monto de inversión.
Para mostrar la forma de cómo apoyan a los costarricenses, y que El Salvador también lo puede aprovechar, contó que a Costa Rica llevaron al gerente general de una de las más grandes cooperativas de agua que hay en Israel, que ha hecho gestión de agua en un desierto.
“Podemos enseñar cómo distribuir el agua de manera inteligente y vender tecnología”, expresó el diplomático.
En el punto de la agricultura, Israel apoyará en desarrollo de semillas que son difíciles de crecer por falta de agua.
La investigación académica será primordial porque de ahí es donde se darán las soluciones a los problemas en que apoyará la Embajada de Israel.
Lea además: Mejicanos, víctimas del Plan El Salvador Seguro y las pandillas
El campo educativo es otra área de interés.
David Antebi dijo que pueden ayudar al Ministerio de Educación en la formación de docentes.
Las inquietudes las conoció a través del Ministro de Educación, Carlos Canjura; a lo que el diplomático dijo que “Muchos de los problemas que él (Canjura) tocó tenemos cursos específicos como el tema de la educación preescolar (de 0 a 3 años)”.
Aseguró que tienen muchos cursos en español para esos temas.
El funcionario israelí fue enfático en decir que para apoyar en ese y cualquier tema que El Salvador esté interesado, las instituciones deben de seleccionar a su personal para que viaje a ese país y que ponga en práctica el conocimiento.
“Deben de viajar primero y verlo por sus propios ojos, cuando ellos regresan ellos piden expertos”, para darles el apoyo.
Todo lo que hace Israel, a través de sus embajadas, debe ser aprobado por su cancillería, ubicada en Jerusalén.
Todo eso da transparencia porque se trata del dinero de los ciudadanos de Israel, explicó el Vice Embajador
Inversión
Durante su visita Antebi habló con el Viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda, quien pidió que Israel haga un esfuerzo por invertir en El Salvador.
El cónsul Israelí dijo que sabe que en el país está la Cámara de Israel, la cual es muy activa. “Ahora vamos a empujar más con nuestra presencia en El Salvador”, insistió.
Este empuje es porque El Salvador siempre ha sido un amigo de Israel, “siempre la gente le ha tenido cariño. Me toco el corazón”, expresó.