Expresidente Lula sufre derrota judicial y espera al Supremo para saber si irá a prisión

Los tres magistrados de la octava sala del Tribunal Regional Federal (TRF4) de Porto Alegre desestimaron por unanimidad los recursos presentados por la defensa del exmandatario, lo que deja a Lula a un paso de la cárcel.

descripción de la imagen

Por EFE / Wiliam A. Hernández

26 March 2018

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión, sufrió este lunes una nueva derrota judicial después de que sus recursos fueran negados por un tribunal de segunda instancia y espera ahora la decisión del Supremo para saber si irá a la cárcel o podrá seguir apelando en libertad.

Los tres magistrados de la octava sala del Tribunal Regional Federal (TRF4) de Porto Alegre desestimaron por unanimidad los recursos presentados por la defensa del exmandatario, lo que deja a Lula a un paso de la cárcel.

En su sentencia, dictada el pasado 24 de enero, el tribunal de Porto Alegre determinó que el exlíder sindical (2003-2010) fuese preso para cumplir la pena una vez se agotasen las apelaciones en esa corte, aunque la defensa busca nuevos mecanismos judiciales en ese tribunal para posponer la decisión.

Además, la pasada semana, el Supremo blindó a Lula de la prisión hasta el próximo 4 de abril, cuando la máxima corte del país tiene previsto analizar un "hábeas corpus" preventivo presentado por los abogados del expresidente.

Mientras tanto, Lula prosigue con cuarta gira por el país y desde hace una semana recorre diferentes ciudades del sur de Brasil para defender su inocencia y reiterar que es víctima de una persecución judicial.

No obstante, el expresidente ha encontrado escollos en el camino y su caravana ha sido de centro de protestas en los últimos días, como la que se vio ayer en la localidad de Sao Miguel do Este, en el estado de Santa Catarina.

Con huevos y piedras, los manifestantes atacaron a Lula mientras pronunciaba un discurso y el exmandatario reaccionó diciendo que los "canallas no tienen cara". EFE