Exlí­der catalán Puigdemont comparecerá ante juez en Alemania

La vista será a puerta cerrada tendrá lugar un dí­a después de una jornada de movilizaciones y disturbios en la región del noreste de España tras la detención de Puigdemont.

descripción de la imagen

Por AP / Wiliam A. Hernández

26 March 2018

NEUMUENSTER, Alemania (AP) El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, comparecerá el lunes ante la justicia de Alemania para una vista preliminar que decidirá si sigue detenido en el inicio de un proceso de extradición a España que podrí­a demorarse semanas.

La vista a puerta cerrada tendrá lugar un dí­a después de una jornada de movilizaciones y disturbios en la región del noreste de España tras la detención de Puigdemont, en base a una orden europea, tras entrar a Alemania procedente de Dinamarca. Decenas de miles de personas protestaron el domingo por la tarde en Barcelona y otras localidades catalanas, y algunos manifestantes se enfrentaron con la policí­a antimotines.

El Tribunal Supremo español acusó a Puigdemont, de 55 años, de rebelión y de malversación de fondos públicos para organizar un ilegalizado referéndum sobre la independencia de Cataluña.

La fiscalí­a del estado de Schleswig-Holstein, en el norte del paí­s, no dijo dónde se celebrará la comparecencia judicial del lunes y no habí­a indicios de cuándo podrí­a llevarse a cabo. La vista permitirá a la corte reconocer formalmente la identidad de Puigdemont y determinar si seguirá detenido de forma preliminar, explicó la portavoz de la fiscalí­a, Wiebke Hoffelner.

Lea además: Miles manifiestan en Cataluña contra la detención de Puigdemont

Un tribunal estatal de Schleswig dictaminará más tarde si arresta formalmente a Puigdemont antes de su extradición en base a la documentación presentada por España. Funcionarios del gobierno alemán hicieron hincapié en que el caso depende de las autoridades judiciales, pero declinaron aclarar si el gobierno podrí­a anular el fallo judicial.

Las leyes europeas contemplan un plazo de 60 dí­as, a contar desde la detención del sospechoso, para decidir sobre la extradición, aunque es posible una prórroga de 30 dí­as más, dijo la portavoz del Ministerio de Justicia, Stephanie Krueger.

Puigdemont fue trasladado el domingo a un penal en la localidad de Neumuenster, dijo la agencia de noticias alemana dpa.

España está inmersa en su peor crisis polí­tica en décadas desde que el gobierno catalán encabezado por Puigdemont ignoró la prohibición de un juez y celebró un referéndum sobre la independencia de la región nororiental el pasado octubre.

La posterior declaración de independencia del Parlamento de Cataluña no obtuvo reconocimiento internacional alguno y provocó que el gobierno centra en Madrid asumiese las competencias del ejecutivo regional.

En un primer momento, España solicitó la extradición del ex presidente regional a Bélgica, donde se refugió tras huir del paí­s en octubre, pero más tarde retiró el pedido a hasta que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena concluyó su pesquisa esta semana. El magistrado decretó que un total de 25 polí­ticos y lí­deres del movimiento independentista catalán sean juzgados por delitos de rebelión, malversación y desobediencia.

En este tiempo, Puigdemont pudo viajar libremente a Dinamarca, Suiza y Finlandia, en un intento por lograr respaldo internacional para el movimiento secesionista.

La orden internacional para su detención se reactivó el viernes, cuando estaba de visita en Finlandia. España también emitió órdenes para la detención de otros cinco polí­ticos independentistas que huyeron del paí­s.

No estuvo claro de inmediato por qué Puigdemont no fue detenido antes en su viaje en coche desde Finlandia a Bélgica.

Las autoridades que reciben una orden de detención europea deben chequear si el delito del que está acusado el sospechoso equivale a alguno del código penal del paí­s donde se efectúa el arresto.

La legislación alemana, al contrario que la belga, contempla un delito comparable al de rebelión, la principal acusación contra Puigdemont, que contempla penas de cárcel para quien "emprenda, por medio de la fuerza o amenazasâ€? medidas para socavar la existencia de la república o alterar el orden constitucional.

Le puede interesar: Lula da Silva está a las puertas de la cárcel

Puigdemont y otros secesionistas catalanes argumentan que su movimiento ha sido totalmente pací­fico.

La policí­a criminal de Alemania fue informada el viernes sobre la orden de detención y, en paralelo, el funcionario de enlace en Madrid fue informado de que Puigdemont podrí­a entrar al paí­s, explicó el vocero del Ministerio del Interior de Alemania, Johannes Dimroth.

En "términos abstractos", el expresidente catalán podrí­a solicitar asilo ante las autoridades germanas porque todo el mundo puede presentar una solicitud de ese tipo, dijo Dimroth, agregando que no podí­a pronunciarse sobre la probabilidad de que le sea concedido o de que pueda llegar a pedirlo.

El abogado de Puigdemont en Bélgica, Paul Bekaert, dijo a la televisora VRT que el caso supone un "flagrante abuso por parte de España de la orden de detención europea para un propósito polí­tico, algo que es totalmente ilegal".

___