En una semana Raúl Mijango, un exguerrillero del FMLN y quien se denominaba mediador de la tregua entres las pandillas MS-13 y 18, sufrió dos reveces con la justicia por sus vínculos con pandilleros, ahora enfrentará dos juicios penales por los que está detenido.
Este viernes, la jueza Especializada de Instrucción B de San Salvador envió a juicio a Mijango y a 18 imputados más por el delito de extorsión continuada en perjuicio de una empresa de granos básicos (arrocera).
Juzgado especializado de instrucción S.S. envía a Juicio a Raúl Mijango y 17 implicados más por el delito de extorsión. pic.twitter.com/SfzvIUn6qm
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 23 de marzo de 2018
De acuerdo con las investigaciones fiscales, en 2010 la empresa comenzó a ser extorsionada con $18,000 mensuales, pero en 2012 Mijango y miembros de las dos pandillas, 18 y MS, se reunieron con representantes de la empresa víctima y acordaron bajar el monto a $6,000, pero que este fuese en concepto de mercadería.
Fiscal del caso explica las pruebas presentadas en contra de Raúl Mijango y 17 pandilleros más acusados de Extorsión, que exigían a la víctima 300,000 dólares, aproximadamente pic.twitter.com/aPxmkxJfeO
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 23 de marzo de 2018
Luego, señaló la fiscal, el dinero les fue entregado a través de cheques. Lo que hizo un total de extorsión de $300,000 en casi ocho años.
De absuelto a un nuevo juicio
En el segundo caso, Mijango que había sido absuelto por el juicio de la tregua de las pandillas donde le imputaban una serie de delitos, sufrió su primer revés, cuando una Cámara Especializada dejó sin efecto ese juicio y ordenó uno nuevo en el mismo tribunal especial, pero con otro juez.
Hace ocho meses el Juzgado Especializado de Sentencia A de San Salvador absolvió a 18 imputados del caso tregua entre pandillas, pero el martes la Cámara Especializada de lo Penal notificó que no están exonerados de cargos y que deben comparecer a un nuevo juicio.
Para ello designó a Cruz Vásquez Ramírez, quien es uno de los jueces del Tribunal de Sentencia de Santa Tecla, pero que actuó como juez suplente, para que conozca el proceso.
De acuerdo con fuentes judiciales, el argumento principal para revertir el fallo pronunciado el 29 de agosto del año pasado por el juez Godofredo Salazar Torres, es que hubo prueba que el funcionario no valoró durante el juicio e incorporó otra que no era parte del proceso.
Entre los procesados en el caso están el exmediador de la tregua, Raúl Mijango, y el exdirector general de Centros Penales, Nelson Rauda. Ambos también enfrentan otros procesos penales.
La tregua de las pandillas se gestó durante el gobierno de Mauricio Funes bajó la tutela del ministro de Seguridad de ese entonces David Munguía Payés y ejecutado por Mijango y varios policías, entre ellos varios oficiales de inteligencia, se manejo como una supuesta política de Estado en materia de seguridad.
Durante ese período, los cabecillas de las pandillas fueron sacados de penales más rigurosos a otros con menos medidas y los mareros recibieron una serie de beneficios a cambio de bajar los homicidios del país, eso permitió el ingreso de muchos ilícitos en las cárceles del país.