La corporación AES El Salvador, que aglutina a cuatro de las principales distribuidoras de energía eléctrica del país, invertirá este año $33.1 millones para ampliar su cobertura de servicio eléctrico, modernizar equipos y mejorar su atención al cliente.
Algunos de los proyectos que impulsará desde ya será la sustitución de entre 45,000 y 50,000 medidores de energía, que ahora serán digitales y permitirán un cálculo del consumo de energía más preciso.
En los últimos cinco años la corporación ha sustituido unos 292,700 medidores electromecánicos por medidores digitales.
“Son más precisos, más exactos y hay una mayor confiabilidad por parte de nuestros clientes”, dijo Daniel Bernárdez, vicepresidente de operaciones de AES.
Según Fabio Aragón, director de planificación e ingeniería de AES, los nuevos medidores ya tienen incorporado un microchip con el que se logra una medición más precisa.
Además se incrementará el voltaje de la energía suplida en el centro de San Salvador de 4.16 kilovatios (KV) a 23 KV debido al incremento en la demanda y el potencial de seguir distribuyendo más energía. “Vamos a hacer una inversión de $595 mil dólares en una conversión de voltaje para dar una mayor calidad y tener una mayor capacidad de energía en el centro de San Salvador.
“Se están haciendo obras subterráneas en el Centro Histórico y ahí vamos a aprovechar para cambiar el nivel de tensión. Eso va a ofrecer una mejora en la calidad de servicio a todos los usuarios del centro”, afirmó Bernárdez.
Los datos del mercado estiman que la demanda máxima de energía ronda los 1,010 megavatios, y que la potencia disponible ronda los 1,400 megavatios, por lo que aún hay unos 300 megavatios extra.
Además: El Salvador importa cada vez más energía a través del Mercado Eléctrico Regional
Electrificación rural
De los $33.1 millones de inversión, unos $6.5 millones t son para aumentar la cobertura eléctrica en general. La corporación, que maneja el 75% de la distribución de energía en El Salvador, destinará $1.7 millones para proyectos de electrificación rural, pues aún hay zonas adonde no llega la electricidad.
Aragón detalló que algunas de las regiones a las que se llevará energía se encuentran en los departamentos de Sonsonate, Santa Ana, San Miguel, La Unión y en la zona norte del país.
La atención al cliente también será mejorada a través de aplicaciones como Móvil AES, con el que los clientes podrán realizar sus gestiones y pago de facturas con mucha mayor rapidez.
En últimos 5 años
Bernárdez recordó que entre 2013 y 2017 la corporación ha invertido $175 millones que se han dirigido a mantener en óptimas condiciones la distribución energética y a mejorar la atención al cliente.
Solo en mantenimiento de redes, la empresa ha invertido unos $58.3 millones para redes de distribución sin tener que interrumpir el servicio a los clientes. “Eso se llama trabajo en caliente o trabajo en tensión sin afectar a los clientes”, afirmó Bernárdez.
Las últimas inversiones también se han dirigido a mejorar las oficinas de atención al cliente, así como a modernizar el equipo con el que trabajan los colaboradores de las compañías distribuidoras.
Todos los trabajos que se hacen en el terreno son realizados con camiones y equipo especial para garantizar la seguridad del empleado.
Según el ejecutivo, estas medidas han permitido reducir las horas de interrupción al cliente, pasando de 32.2 horas de interrupción al año en 2012 a 20.85 horas al año en 2017.
Además se ha logrado un aumento del número de clientes en el orden del 2% que este año podrían representar unos 30,000 nuevos usuarios, muchos de los cuales no tenían energía eléctrica u obtuvieron una nueva instalación, según dijo Aragón.