Se paga más por el agua para contratar activistas

Anda recoge más dinero con el inconsulto incremento a sus tarifas --un impuesto general que no fue aprobado por la Asamblea-- pero ese dinero, como señalan las diputadas Escobar y Batres, no se usa para mejorar el abastecimiento de agua.

descripción de la imagen

Por

07 March 2016

La contratación fuera de orden y muy costosa de activistas políticos por Anda denunciaron Margarita Escobar y Martha Evelyn Batres de ARENA, agregando que el enorme incremento de las tarifas del servicio de agua no es para mejorarlo o ampliarlo, sino para más empleomanía y cubrir gastos gubernamentales.

El alza de las tarifas fue resultado de análisis, estudios o necesidades urgentes por cubrir, sino un dedazo, un impuesto más del régimen sobre el país.

No hay presupuestos, ni ingresos que puedan saciar la voracidad de un desgobierno que por una parte saquea a la población, por la otra no cesan en seguir inflando la burocracia con mantenidos y parásitos, al mismo tiempo que carecen de capacidad para administrar con un mínimo de eficiencia las dependencias estatales.

No han quebrado a la nación aunque el Ejecutivo esté al  borde de la bancarrota. ¿Cuáles son las señales de esa bancarrota?

La primera es el desplome moral, la carencia de principios, el permanente cambio de posturas para acomodar, a su modo, los problemas y retos que van surgiendo. Antes de su llegada al poder, se oponían con todas sus fuerzas a la contratación de préstamos; ahora se valen de votos amañados para prestar, prestar y prestar, aunque ni ellos ni nadie sepa cómo esos compromisos van a saldarse cuando lleguen a su vencimiento.

En el momento en que nadie compre las emisiones de bonos que haga el Central y nadie más esté dispuesto a seguir prestando, el régimen caerá en la insolvencia.

La insolvencia y, contemplando el drama de Grecia, impide que un país pueda importar bienes esenciales como medicinas y gasolina, que enfrenta graves problemas para mantener funcionando los centros de producción y que se expone a que sus exportaciones se embarguen por los acreedores, como en parte sucede a Venezuela “donde falta de todo”.

Y aparejado con ello, sobreviene un colapso de los servicios públicos.

Anda recoge más dinero con el inconsulto incremento a sus tarifas --un impuesto general que no fue aprobado por la Asamblea-- pero ese dinero, como señalan las diputadas Escobar y Batres, no se usa para mejorar el abastecimiento de agua, sino en contratar activistas y pasar el resto a gasto corriente del régimen.

En todo el país hay quejas por el deficiente servicio
 
  En la actualidad, según denuncias públicas, hay muy deficiente o nulo suministro de agua en cantones, barriadas, ciudades, zonas del país. Como ejemplo:

--En la colonia España, en Soyapango, sólo cae de noche y en la madrugada. Este problema es crónico.
--En la Urbanización Sierra Morena y colonia Las Brisas, siempre en Soyapango, el servicio es irregular; el agua llega cada dos días;
--En los últimos tres días no ha habido agua en varios sectores del sur de la capital, como colonia Dolores, residencial Santorini, en San Marcos y colonia 10 de octubre y otras aledañas a la carretera al Aeropuerto Internacional.
--En San Miguel, el servicio es irregular en colonias Molino, Urbesa y Hirleman;
--El Cantón El Mogotillo, San Alejo, La Unión, tiene más de un mes sin agua por trabajos en tuberías de la Anda.
--La colonia Militar, en San Jacinto, lleva varios días sin el servicio.
--La colonia Loma Lina, a inmediaciones del Estadio Cuscatlán, reporta 20 días sin agua.
--La colonia Sacramento, en Concepción de Ataco, lleva ocho meses sin agua.