La resolución absolutoria de la tregua de las pandillas quedó sin efecto luego que la Cámara Especialiazada declaró nula la resolución emitida por el Juzgado Especializado de Sentencia A y ordena un nuevo juicio contra Raúl Mijango, el exmediador de la tregua; Nelson Rauda, exdirector de Penales, varios exdirectores y funcionarios de Penales.
En la resolución de la Cámara los magistrados le dan la razón al Ministerio Publico que había apelado la absolución y el juicio, señalando que hubo violación al principio de imparcialidad por el juez que desarrolló el juicio.
"Declarase a lugar los motivos alzados por los agentes fiscales..., por configurarse los vicios de la sentencia contenidos en los Num 3, 4 y 9 del Art 400 Pr. Pn"., señala la resolución.
"Declarase la nulidad absoluta de la sentencia definitiva absolutoria y de la vista pública relaciona con el proceso a los imputados: Nelson Rauda Portillo (exdirector de Centros Penales), Anilber Eduviges Rodríguez Villeda, por los delito de actos arbitrarios, tráfico de objetos prohibidos en centros penitenciarios y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la administración Pública", detalla el documento.
Mientras que Juan Roberto Castillo Díaz, Mario Alberto Mijango Mejívar (Raúl Mijango) por los delitos de tráfico de objetos ilícitos en centros penales, agrupaciones ilícitas.
Le puede interesar: Ernesto Muyshondt inicia transición en alcaldía de San Salvador
Además, Carmen Elena Arévalo Mata, Sara Encarnación Hernández Orellana; Arisa Vanessa Torres de Imendia, Sandra Marilin Campos de Martínez, Ronald José Zúniga Velásquez, Clara Maribel Linares de Escobar, Maricruz del Carmen Hernández de Pacheco y José Antonio Meza Rodríguez, por atribuirseles el delito de falsedad ideológica.
Le puede interesar: Alcalde de San Marcos pide más cambios en el Gabinete
Durante la lectura del fallo el Juez dijo que no se ha acreditado el delito de agrupaciones ilícitas, penales fueron allanados en el marco de política y a esos lugares asistían funcionarios de Estado, Monseñor Colindres asistía por su cargo jerárquico, reiteró.
Dijo además que el único excepto de entrar a penales era Mijango, pero fue delegado para sus actuaciones por el actual Ministro de Defensa, Munguía Payés.
La tregua de Mauricio Funes
La tregua entre pandillas se dio durante el periodo presidencial de Mauricio Funes, quien en el 2016 dijo a medios de comunicación que dicho proceso había disminuido los homicidios en el país, luego de negar que su Gobierno no había pactado con criminales.
Según las investigaciones de la Fiscalía, Funes ocupó fondos públicos, entre éstos del Organismo de Inteligencia de Estado (OIE), para financiar actividades relacionadas a la tregua. Parte de esos fondos habrían sido usados para el pago de un local donde Raúl Mijango había instalado una oficina para atender “las actividades referidas al proceso de pacificación.
La tregua había sido operativizada por el entonces ministro de Seguridad general David Munguía Payés, quien al igual que Funes han manejado en reiteradas ocasiones que se trataba de una política de Estado para bajar los homicidios, ambos no han sido procesado por la tregua de las pandillas.