Los errores de la Smarmatic en conteo de votos parece que le saldrán caro en El Salvador, esta empresa ya había tenido problemas en situaciones similares en Haití y Venezuela.
Este marte, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron por “unanimidad” demandar a Smartmatic, la empresa que se encarga del sistema de conteo de votos de las elecciones 2018, así lo aseguró el magistrado presidente Julio Olivo.
La empresa tuvo varias fallas específicamente en el sistema de conteo de marcas preferenciales de candidatos a diputados de los departamentos de San Salvador y La Libertad, en donde algunos políticos se vieron afectados por el cambio de resultados preliminares.
"Estamos en el proceso de demandar a esta empresa (Smartmatic)": @juliolivo2018 @TSEElSalvador #PenchoyAída
— Pencho y Aída (@PenchoyAida) 20 de marzo de 2018
Lea además: Tribunal Supremo Electoral deja en firme victoria de edil Pereira en San Miguel
“Estamos en el proceso de demandar a esta empresa (Smartmatic)”, afirmó durante el programa de radio de Pencho y Oída el magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral.
“Habían dos opciones para hacer la transmisión, procesamiento y divulgación de resultados, uno de estos era el sistema coreano. El organismo colegiado votó 4 a 1 para que el software coreano no fuera el que totalizara y divulgara los resultados”, señaló Olivo al asegurar que él se abstuvo de apoyar la contratación de Smartmatic.
Magistrado presidente, Dr. Julio Olivo Granadino, expresa en entrevista que habían dos opciones para el sistema de transmisión que se utilizó en las elecciones. "La presidencia del TSE realizó muchos esfuerzos para que se utilice el sistema informático coreano".
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 20 de marzo de 2018
“Me voy a quedar ronco de aclarar, hay un acta en la que Julio Olivo se abstuvo de contratar una empresa, primero porque me parecía mucha plata y segundo si los coreanos lo podían hacer todo por qué íbamos a contratar otra empresa”, recalcó en el programa.
El error en las marcas
La falla experimentada por Smartmatic propició la denuncia pública inmediata de los candidatos a diputados por ARENA, René Portillo Cuadra y Emilio Corea, quienes dijeron que fueron relegados a los últimos puestos, cuando los datos provenientes de las actas de escrutinio preliminar los ubicaban en posiciones ganadoras.
Pero ese “error humano”, según dijo el representante de Smartmatic en el país, Francisco Campos, también propició la preocupación de otros partidos políticos y de un grupo de observadores internacionales que pidieron al TSE prescindir de los servicios de Smartmatic en futuros comicios.
A principios del mes de marzo el Tribunal aseguró a través del magistrado Miguel Ángel Cardoza que ya no darán más contratos a Smartmatic, empresa de origen venezolano y que recientemente abandonó definitivamente sus operaciones en dicho país.
Le puede interesar: Ernesto Muyshondt inicia transición en alcaldía de San Salvador
El magistrado Cardoza recordó en su momento que paralelamente a la tecnología de Smartmatic, el Tribunal tenía en prueba el equipo de escáner y software de Corea del Sur, que a su juicio ha dado buenos resultados y sería con lo que trabajarían para las elecciones presidenciales de 2019.