Universidades y organizaciones lanzan plataforma de país contra la corrupción

Buscan construir un documento que será una plataforma que recoja todas las inquietudes de distintos sectores para el combate de la corrupción.

descripción de la imagen

Por Eugenia Velásquez / Wiliam A. Hernández

20 March 2018

Autoridades de varias universidades y distintos sectores de la sociedad han trabajado en conjunto para construir un Acuerdo de Nación a la luz de un documento que busca ser una plataforma que recoja todas las inquietudes de distintos sectores para el combate de la corrupción.

Para tener más insumos al respecto el exsecretario de Transparencia de Chile, Rodrigo Mora dio una ponencia en la que expuso los principales avances en el combate a la corrupción en su país.

Explicó que uno de los más destacados que disuaden la corrupción en los políticos es que los que se someten a la elección popular pierden su escaño si se logra comprobarles que sus campañas fueron financiadas con dineros ilegítimos.

En el evento han participado rectores de varias universidades. Entre ellos el de la Universidad Francisco Gavidia y de la Matías Delgado. Los primeros resultados de la consulta son insumos previos tras la consulta con organizaciones, tanques de pensamiento, líderes de opinión, políticos y periodistas, entre otros.

Lea además: Tribunal Supremo Electoral deja en firme victoria de edil Pereira en San Miguel

El documento final estará listo en 2019 y será presentado como un proyecto de combate a la corrupción a los precandidatos presidenciales.

Entre los aportes que recoge la primera plataforma se destaca que debe haber autonomía judicial, crear un observatorio ciudadano para el combate a la corrupción; entre otros.