El director de la Policía, Howard Cotto, informó que tienen elementos que demuestran la inyección de dinero de la pandilla MS a “actividades de carácter reivindicativo”. Habló de un sindicato del gremio de Educación, de veteranos e iglesias, pero no dio nombres, solo mencionó uno: el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP).
El jefe policial dijo a la prensa que entre los detenidos está uno de los miembros MTP, el expolicía Ricardo Jesús Martínez, quien supuestamente llevaba fondos de la MS al MTP con la promesa de influir en los policías para que bajaran la operatividad.
De acuerdo con las investigaciones, según dijo, el MTP pedía $1,800 al mes de la pandilla y que Martínez era el enlace de Marvin Reyes, dirigente del Movimiento.
Marvin Reyes dijo que si el expolicía capturado se dedicó a pedir dinero, lo hizo a título personal y por ello tendrá que recibir el peso de la ley por su irresponsabilidad, pero aclaró que este nunca ha sido vocero del colectivo, ni miembro del mismo.
Reyes tildó de irresponsable las declaraciones de Cotto y desvinculó al movimiento de cualquier ilícito.
“Las declaraciones del director de la policía son irresponsables, son tendenciosas, y van en un sentido de dañar la credibilidad que tiene la organización, que se ha mantenido hasta el momento, íntegra, luchando a favor de los derechos de los trabajadores policiales, cosas que ellos como autoridades no hacen”, puntualizó el dirigente.
Apoyo en protestas
Durante la investigación, las autoridades dicen que lograron establecer la relación de la estructura criminal con organizaciones sociales. Según el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, tienen indicios de que la pandilla no solo se dedicó a planificar hechos de violencia, sino que también actividades en pro de los derechos humanos de los pandilleros.
“Coordinaron actividades supuestamente reivindicativas enarbolando la bandera de los Derechos Humanos pretendiendo figurar en la sociedad no como victimarios, sino como víctimas de la acción represiva del Estado”, aseguró el funcionario.
Con esto, según él, queda claro el vínculo, que es producto de la planificación de la estructura impulsar acciones en el ámbito social a través de marchas y concentraciones que los mismos familiares realizan ante organismos nacionales e internacionales.