Las remesas de dinero que recibió El Salvador entre enero y febrero pasados crecieron un 7,2 por ciento, en comparación con el mismo período de 2017, y superaron los 770 millones de dólares, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
La entidad financiera detalló que las remesas familiares, llegadas principalmente de Estados Unidos, alcanzaron los 778,4 millones de dólares, 52,3 millones más que los 726,1 millones recibidos durante el mismo lapso del 2017.
Precisó que en solo en febrero, estas divisas, que son una de las bases de la empobrecida economía salvadoreña, alcanzaron los 397,8 millones, un 4,4 por ciento más respecto al mismo mes del año anterior.
#BCRSV: Los departamentos de #ES que recibieron menos #RemesasSV fueron San Vicente (3.5%) y Cuscatlán (2.5%). En este período Chalatenango registró la remesa promedio de envío más alta con US$355 mientras que San Salvador con US$228.30 registró la más baja.
— Banco Central SV (@bcr_sv) 15 de marzo de 2018
Lea además: Fedaes presenta listado de candidatos elegidos por abogados al CNJ
En estos dos meses, el país recibió remesas desde 121 países, con Estados Unidos a la cabeza con el 97 por ciento del total; le siguen Canadá con el 0,9 por ciento y con el 1 por ciento las naciones de la Unión Europea.
Los 2,8 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos enviaron en 2017 buena parte de los 5.021,3 millones de dólares en remesas que recibió El Salvador, la cifra más alta hasta ahora en la historia del país centroamericano. ACAN-EFE