La Federación de Abogados de El Salvador presentó la tarde de este jueves el listado de 15 profesionales del derecho que fueron elegidos el pasado 10 de marzo, para ser presentada ante el Consejo Nacional de la Judicatura que deberá evaluarlos y comprobar que cumplen los requisitos de ley
Los representantes de Fedaes acudieron a las instalaciones del CNJ y esta instancia en pleno recibió el listado de los 15 aspirantes para ser evaluados.
Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) recibe esta tarde de directivos de la @FEDAES_SV
la lista de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, electos el sábado anterior. pic.twitter.com/mQo32n5pHv
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 15 de marzo de 2018
Luego de la entrega del listado de candidatos de Fedaes al CNJ, tendrá que evaluarlos y revisar si cumplen con los requisitos, para remitir la propuesta del CNJ más la de Fedaes a la Asamblea legislativa para que sean los diputados que elijan a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Lea además: Consejo de la Judicatura tiene última palabra con 15 elegidos en votación de Fedaes
LÍNEA DE TIEMPO, CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS/TAS A MAGISTRADOS/DAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA pic.twitter.com/hDm0n5dBZg
— CNJ El salvador (@cnjelsalvador) 15 de marzo de 2018
La presidenta del CNJ, María Antonieta Josa explicó que los consejales de esa institución deberán revisar el listado de los aspirantes de la Fedaes el próximo 4 de abril y si cumplen con los requisitos de ley continuarán en el proceso.
Directivos de FEDAES entregan al Pleno el listado de candidatos a Magistrados/das de la Corte Suprema de Justicia. Acto realizado en la sesión extraordinaria número cuatro 2018 pic.twitter.com/6RRS63z7GL
— CNJ El salvador (@cnjelsalvador) 15 de marzo de 2018
Candidatos cuestionados
Entre los 15 precandidatos a magistrado de la CSJ que fueron electos el sábado 10 de marzo por la Fedaes están Jaime Martínez Ventura, Tito Edmundo Zelada, Jesús Ulises Rivas y Rogelio Antonio Canales, quienes son cuestionados porque se ha denunciado que están vinculados al gobierno de turno o al partido oficial FMLN, cuando la Constitución y la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional determinan que los jueces y magistrados deben ser independientes y apolíticos.
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Domingo Méndez, declaró a El Diario de Hoy que si existe una sentencia o una resolución judicial -como en este caso la que separó de sus cargos a Zelada y a Rivas por la denuncia de vínculos partidarios con el FMLN- cualquier institución jurídica como el CNJ deberá cumplir con esos fallos obligatoriamente.
“Si los candidatos que pretenden ocupar la Sala no demuestran que son verdaderamente independientes y están sujetos a cualquier afiliación partidaria están incumpliendo la Constitución y la sentencia de la Sala”, advirtió Méndez, quien agregó que “el CNJ tiene que darle estricto cumplimiento a ese precepto definitivamente”.