Policía remueve a 22 instructores entrenados en Estados Unidos

Los agentes, que prefirieron omitir su nombre por temor a represalias, afirmaron que las jefaturas les ordenaron que deben regresar a sus unidades policiales de origen

descripción de la imagen
ES4004. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 20/10/2016.- Agentes de la Fuerza Especializada de Reacción (FES) de la Policía Nacional Civil (PNC) prestan guardia hoy, jueves 20 de octubre de 2016, durante una rendición de cuentas de la Policía en San Salvador (El Salvador). De continuar con la tendencia de homicidios registrada hasta mediados de octubre, El Salvador cerrará 2016 con una disminución de unos 1.000 asesinatos respecto de los 6.657 de 2015, aseguró hoy el director de la Policía, Howard Cotto. EFE/Oscar Rivera

Por Óscar Iraheta

15 March 2018

Un grupo de 22 instructores de la Policía Nacional Civil que pertenecían a los equipos élites de “formadores policiales” y que se dedicaban a capacitar policías de unidades élites y de seguridad pública, fueron removidos de sus cargos hace dos semanas, según lo confirmaron los afectados.

Las autoridades de la corporación policial en conjunto con la cooperación del programa INL (International Narcotics and Law Enforcement) de Estados Unidos, crearon los grupos para mejorar la operatividad especializada de la PNC.

Los agentes, que prefirieron omitir su nombre por temor a represalias, afirmaron que las jefaturas les ordenaron que deben regresar a sus unidades policiales de origen.

Para crear los grupos de formación, los agentes fueron separados de sus unidades como el Grupo de Reacción Policial (GRP); El Grupo de Operaciones Policiales (GOPES); La Unidad del Mantenimiento y del Orden (UMO) y División de Tránsito Terrestre, entre otras.

El subdirector de Seguridad Pública de la Policía comisionado Hugo Ramírez Mejía sostuvo que se ha redistribuido a los instructores policiales.

“A Seguridad Pública que por la que puedo hablar porque es la que me corresponde han llegado un grupo de 10 formadores policiales, algunos del Grupo de Reacción Policial (GRP)”, dijo Ramírez Mejia, quien agregó que los policías rurales necesitan “mucha formación táctica y ellos nos van ayudar precisamente a eso a fortalecer en la formación en estas unidades que son las que están día a día en el terreno”.

Desmintió de que el adiestramiento que ha recibido ese personal policial para convertirse en capacitadores “no se va a quedar desperdiciado, porque en las unidades especializadas que son las que tienen el recurso, ahí los vamos a ubicar en función de la planificación que nosotros vamos hacer”.

Las fuentes detallaron que los instructores son policías muy académicos con aprendizajes en idiomas, tecnología y otros estudios. En menos de dos años fueron capacitados tres veces en varias ciudades de Estados Unidos, donde recibieron estudios de cuidados tácticos de heridos en combate y otros refuerzos académicos con reconocidos agentes especiales de la Policía de ese país.

La página de internet www.ansp.gob.sv detalla que desde marzo hasta octubre de 2017 el equipo de capacitadores policiales de la Subdirección de Áreas Especializadas Operativas (SAEO) había capacitado a más de 2000 agentes de áreas especializadas.

Las fuentes de la Policía aseguran que los instructores han capacitado a más de 15 mil policías de diferentes áreas, es decir, que todo el aparato operativo de la corporación policial ha pasado por sus instrucciones.

Cursos y capacitaciones

Entre las capacitaciones están los cursos avanzados de técnicas y tácticas operativas policiales, instrucción de diferentes armas de fuego y medidas de seguridad, acondicionamiento físico, enfermería de combate, tiro (diferentes polígonos y maniobras de combate), patrullaje, habilidades de campo, navegación, reconocimientos, Derechos Humanos, combate cercano u operaciones urbanas, planeación de operaciones simuladas, manejo de GPS y conocimientos básicos de operación de visores, según la información publicada en el sitio de la ANSP.

El grupo de instructores imparte las capacitaciones teóricas y prácticas durante tres semanas, con contenidos que incluyen asignaturas de Ley Penal Juvenil, Derechos Humanos, Código Penal y Procesal Penal, inducción a la STO e instrucción policial, patrullaje policial guiado por inteligencia, natación, cuidados tácticos de heridos en combate, armamento y tiro policial, movimientos tácticos, intervención vehicular, escenarios prácticos, despejes de recintos cerrados, navegación terrestre y planeamiento operativo policial.

Por su parte el subdirector El subdirector de la Policía comisionado César Flores Murillo, expresó que “en la Policía hay una cantidad grande de instructores y formadores que pueden ser llamados para un fin determinado, y luego volver a sus funciones”.

Desmintió los rumores de que se va a desarticular la unidad que se encarga de la formación especializada de policías.

Sostuvo que en los casos especiales de entrenamiento, se convoca a todo el personal especializado necesario para que den algún tipo de instrucción.