Este sábado a las 8:00 de la mañana iniciaron las votaciones para elegir a 15 abogados por parte de la Asociación de Abogados de El Salvador (Fedaes), quienes competirán por una de las cinco magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuatro de Sala de lo Constitucional y una de la Sala de lo Civil.
Al momento, el proceso electoral se desarrolla en completa normalidad en la sede central de la Corte, donde los organizadores esperan que acudan unos 2 mil 500 profesionales a votar, solo en San Salvador.
Desde tempranas horas se ha visto comparecer a conocidos abogados como el director de la Academia Nacional de Seguridad Pública, Jaime Martínez, el exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda, la exmagistrada de la Sala de lo Penal, Rosa Fortín y la exmagistrada Mirna Perla, entre otros.
Los principales dirigentes de la vida social del país aspiran a una nómina de candidatos que reúnan el perfil profesional, competencia e idoneidad y conducta intachable para ser sujeto de estudio para la designación de una de las cinco magistraturas.
Javier Castro, de @Fusades, habla de los perfiles que deberían elegirse para candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. https://t.co/jdlx6442ED pic.twitter.com/c1BS1T4FB0
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 10 de marzo de 2018
Lee además: Abogados a urnas por candidatos a la Corte
El proceso se extenderá todo el día y finalizará a las 5: 00 de la tarde, en las 29 Juntas Receptoras de Votos instaladas en 14 centros de votación en todo el país.
Con el voto, se renovará la Sala de lo Constitucional para el periodo de 2018 a 2027, de cuyo funcionamiento depende si algún funcionario está por encima de la Constitución y de las leyes o si garantiza la dignidad humana y todos los derechos que derivan de ésta.
Abogados a las urnas hoy para elegir a candidatos a la Corte Suprema de Justicia ? https://t.co/4EIbxgd9Nb pic.twitter.com/oCLgmEgcs6
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 10 de marzo de 2018
Lee también: Fedaes: no se probaron nexos FMLN-aspirantes a Corte
Llaman a ejercer el voto
Para facilitar el proceso, las asociaciones han trabajado en diversos mecanismos que ayudarán a los electores a movilizarse.
Por ejemplo, se han gestionado estacionamientos para facilitar el parqueo de vehículos en centros comerciales y espacios públicos cercanos a los centros de votación. Asimismo, se ha facilitado transporte gratuito para trasladarse de dichos estacionamientos a las urnas.
En el caso del Centro Estudios Jurídicos (CEJ), proporciona dos parqueos: uno en Metrocentro San Salvador y otro en Plaza Merliot, desde donde los votantes están siendo llevados a las sedes judiciales.
El mismo esquema es aplicado en el interior del país.
Por la transcendencia e importante de esta elección, durante el proceso participan más de 200 observadores; cuatro de ellos internacionales, 50 vigilantes acreditados en las JRV y los restantes procedentes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil salvadoreña.