A tres días de haberse instalado las mesas de escrutinio final, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmó que le han llegado para revisión 450 actas con diversidad de inconsistencias en los datos de las votaciones del pasado 4 de marzo.
El presidente del TSE, Julio Olivo, aseguró en conferencia informativa que los datos hasta ayer al mediodía, las mesas de escrutinio final habían avanzado un 30.49 por ciento, pero que también les han enviado a ellos como organismo electoral muchas actas con datos inconsistentes.
“Ahorita andamos alrededor de las 450 actas que nos han mandado y hay un poquito de todo; hay inconsistencias sumamente fácil de detectar y de superar, luego hay otras que han ocupado la parte del acta para voto cruzado para consignar las preferencias. Hay una confusión ahí que está bastante seguido (reiterado)”, explicó el magistrado Fernando Argüello.
Pese a esas inconsistencias, Argüello dijo que “lo bueno es que ya estamos encontrándole solución a la gran mayoría”.
El titular del TSE aseguró que los casos más complejos se están enfrentando en las mesas de San Salvador y de La Libertad, que son circunscripciones con más escaños en disputa. 24 y 10, respectivamente. Argüello agregó a San Vicente entre los casos complejos.
Pese a la cantidad de actas con errores que han recibido y que tendrán que dilucidar como magistrados, Argüello descartó que vaya a cambiar la tendencia en la distribución de escaños legislativos que se han publicado hasta el momento.
Ayer la Procuradora para la Defensa de Derechos Humanos, Raquel Caballero, se pronunció en favor de que se abran las urnas en los casos que amerite, algo que ya el Fiscal General, Douglas Meléndez, había expresado a los periodistas el miércoles.
Sin embargo, el titular del TSE externó que se ceñirán a los casos que el artículo 215 del Código Electoral establece para abrir las urnas.
“Solo considera la apertura de urnas en los casos que los votos impugnados supere a los votos válidos y que el resultado sea tan pequeño con 5 votos, 6 votos; es decir una diferencia muy mínima”, dijo el titular del organismo electoral.
Aseguró que formalmente no han recibido ninguna petición de los partidos políticos, pero que cuando les llegue una solicitud de ese tipo, la analizarán y resolverán.
Audiencia especial
Agregó Olivo que las resoluciones que emita en cada uno de los casos de datos inconsistentes se darán a conocer durante una audiencia especial en la que habrá diversidad de observadores nacionales e internacionales.
“Vamos a realizar una audiencia en donde vamos a participar de igual manera la Fiscalía General de la República, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), los vigilantes de los partidos políticos y la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y observadores internacionales para que conozcan los resultados y cual es la motivación de la resolución que hemos tomado”, dijo Olivo.
Los magistrados del TSE adelantaron que las mesas de Chalatenango, Cuscatlán y Cabañas ayer iban bien adelantadas y que es muy probable que hoy podrían terminar con el escrutinio de las actas de diputados.
Faltará el escrutinio de las actas de Concejos Municipales, pero los magistrados mantienen el 13 de marzo como la fecha en que se estaría culminando todo el proceso de escrutinio definitivo.