Cada tonelada de aceite de coco cuesta $2,200 en El Jobal

La producción del aceite se realiza en la Isla El Espíritu Santo, en Jiquilisco.

descripción de la imagen

Por Hasmed Sermeño

08 March 2018

La Cooperativa El Jobal, que se encuentra en la Isla El Espíritu Santo, en Puerto El Triunfo, en la Bahía de Jiquilisco, Usulután, produce mensualmente unas 10 toneladas de aceite de coco, a un precio de $2,200 cada una.

El aceite se vende a empresas dedicadas a la producción cosmética, que elabora cremas, jabones y champús; y también a compradores pequeños que lo utilizan para diferentes platillos como dulces.

Y aunque la cosecha y producción de cocos es imparable, la venta en el mercado está siendo afectada por la competencia de aceite de palma proveniente de Honduras, indicó el presidente de la cooperativa, Alberto López.

“Este aceite es puro, es limpio, es la pura esencia del coco, es un aceite de calidad, pero la venta ha bajado por que están vendiendo ese aceite de palma africana”, se quejó.

El aceite de palma africana, al que se refiere nuestro interlocutor, ha sido cultivado en varios países, entre ellos Honduras.

Lo peor, dijo, es que la tonelada de aceite de palma se comercializa a menor precio que el aceite de coco.

“El aceite de coco damos la tonelada a $2,200, es aceite puro, limpio, aceite de gran calidad, pero el de la palma africana ese ni olor tiene, no tiene ni los nutrientes de este; pero muchas empresas con ese lo sustituyen, porque les venden la tonelada a menor precio”, dijo el presidente de la cooperativa.

Productos del coco

Lo bondadoso de este fruto es que de su “carnita” no solo se saca aceite, sino que se puede utilizar para cocinar una deliciosa mariscada con leche de coco, pan de coco, dulce de coco, conservas de frutas mezcladas con coco, mariscos sofritos con aceite de coco, lonja de pescado en aceite de coco y un sin fin de exquisitas recetas culinarias.

Además, con el producto de los cocoteros se pueden elaborar fragancias por su agradable aroma, variedad de jabones con base de aceite de coco, champús y crema para el cabello, entre otros. También puede utilizarse aceite para masajes relajantes, pies cansados, para aclarar la piel de las axilas o mucha gente la utiliza cuando padece de colitis.

Asimismo, las estopas del coco al quemarse sirven para generar energía, tal como lo hacen con la caldera que inyecta vapor a la máquina procesadora del aceite. También con la fibra de las estopas se elaboran artesanías.?0 mm?0 m