Tribunal descarta a Smartmatic para 2019

Magistrado Miguel Ángel Cardoza dice que ya no contratarán a empresas para transmitir resultados.

descripción de la imagen
Magistrados del TSE durante un recorrido en el CIFCO, sede del escrutinio definitivo de las votaciones del 4 de marzo . foto EDH / José Zometa

Por José Zometa

08 March 2018

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguró que ya no darán más contratos a Smartmatic ni a ninguna otra empresa, luego de las fallas que tuvo en el conteo de las preferencias con lo cual relegaba en últimas posiciones a varios candidatos a diputados por San Salvador.

Fue el magistrado Miguel Ángel Cardoza, quien aseveró que ya no habrá nuevos contratos con la empresa de origen venezolano.

“Ya tuvimos falla en el 2015, ésta falla ha sido mucho menor pero sigue siendo una falla, entonces nosotros quisiéramos ya no contratar empresas porque es un gasto que se hace”, externó Cardoza.

Aunada a la falla, el magistrado Cardoza recordó que paralelamente a la tecnología de Smartmatic, el TSE tenía en prueba el equipo de scanner y software de Corea del Sur, que a su juicio ha dado buenos resultados y sería con lo que trabajarían para las elecciones presidenciales de 2019.

“La idea original, recuerde usted, es que íbamos a probar el sistema coreano que hasta ayer nos entregaron un informe y que a partir de ahi quedarnos con un sistema nuestro, ese era el reto y esa es la idea, ya no invertir, ya no gastar el dinero”, reiteró el funcionario del TSE.

La falla experimentada por Smartmatic propició la denuncia pública inmediata de los candidatos a diputados por ARENA, René Portillo Cuadra y Emilio Corea, quienes dijeron que fueron relegados a los últimos puestos, cuando los datos provenientes de las actas de escrutinio preliminar los ubicaban en posiciones ganadoras.

Pero ese “error humano”, según dijo el representante de Smartmatic en el país, Francisco Campos, también propició la preocupación de otros partidos políticos y de un grupo de observadores internacionales que pidieron al TSE prescindir de los servicios de Smartmatic en futuros comicios.

“Ayer habían unos diputados elegidos y hoy son diferentes, entonces han creado una desconfianza en la población. La empresa no debe ser contratada para las presidenciales definitivamente, fue un error que hubiera sido detectado antes”, dijo el miércoles una de las observadoras del Centro Internacional y Solidaridad, en conferencia de prensa.

Inclusive, ayer la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), pidió al TSE ser parte de una auditoría al sistema de la empresa venezolana y del escrutinio final.