Desde la firma de la paz y las reformas constitucionales a inicios de los noventas, los abogados del país tienen una responsabilidad frente a la democracia salvadoreña cada tres años: la elección de 15 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La elección es organizada por la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes) y será realizada este sábado 10 de marzo. En esta ocasión en particular, las elecciones de la Fedaes guardan una relevancia extraordinaria dado que de este proceso se renovará casi la totalidad de la Sala de lo Constitucional, el máximo tribunal de justicia del país.
El Diario de Hoy ha elaborado este suplemento para informar sobre los perfiles de los aspirantes a magistrados y los lugares y formas de votar:
Elecciones con significado histórico
Durante los últimos años, el rol activo de la actual Sala de lo Constitucional ha marcado la agenda pública del país. De hecho, por primera vez, organizaciones de la sociedad civil se han dedicado a defender la autonomía de este tribunal ante distintos intentos por neutralizarlo o desarticularlo; al punto que habrá varias docenas de observadores desplegados en los 14 centros de votación este sábado.
Lee la columna de René Fortín Magaña: "La balanza y la espada"
Al tener la Sala el deber de condenar violaciones a derechos fundamentales y expulsar normas contrarias a la Constitución, la sociedad salvadoreña parece estar más consciente del rol de este tribunal en garantizar la dignidad humana y detener los abusos del poder.
José Miguel Vivanco de HRW: "El Poder Judicial debe estar compuesto por personas independientes"
En esta oportunidad, la elección de candidatos a magistrados de la Fedaes ha estado marcada por la inscripción de aspirantes que han militado o participado en campañas electorales del partido en el gobierno. De ahí que la necesidad de jueces independientes ha sido un punto de agenda de distintas asociaciones de abogados y agrupaciones activistas de jóvenes.
Manuel Orozco de Diálogo Interamericano explica cómo perdió Nicaragua la independencia Judicial
Próximos pasos
A la par de la elección de la Fedaes se desarrolla la elección del Consejo Nacional de la Judicatura, que en abril deberá elegir a otras 15 personas para que la Asamblea, a más tardar a inicios de julio de este año, nombre a cinco magistrados propietarios y suplentes conforme al marco constitucional.