Impiden a los disidentes reunirse con el Papa en Cuba

Es revelador el grave problema del Islam, que no logra escapar al agujero negro de creencias y prácticas que continúan ancladas en el Siglo VI de nuestra era, como si la historia se hubiera detenido

descripción de la imagen

Por

22 September 2015

Los esbirros del régimen castrista arrestaron a las personas más representativas de la disidencia cubana para impedir que fueran a la Nunciatura a saludar al Papa Francisco o asistieran a la misa que se celebró en La Habana y otras dos ciudades de Cuba.
   
Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, declaró a EFE que fue detenida temporalmente el sábado, tras la llegada del Pontífice, y el domingo, cuando se disponía a asistir a la misa papal junto con 22 integrantes de su grupo y su marido, el expreso político Ángel Moya. 

“Salimos de la sede (de las Damas de Blanco) 23 damas de blanco y Moya, a las 5 de la mañana, para poder llegar a la Plaza y fuimos arrestados todos”, declaró Soler vía telefónica, tras volver a su casa luego de permanecer detenida varias horas en una comisaría”.

Los arrestos no tienen nada de extraño, pues reprimir, censurar, encarcelar, fusilar o asesinar, simulando accidentes o en atentados, es la inveterada costumbre de los regímenes comunistas al tomar el poder.

Es lo que sucede en Venezuela, donde han condenado a trece años de cárcel bajo  falsos cargos, al líder opositor Leopoldo López, una condena que ha sido repudiada en el mundo libre.

El mensaje del Papa a los cubanos fue más allá de lo que se esperaba, al instarlos a “abrirse al mundo” y “no servir a las ideologías”. Por protocolo fue a visitar a don Fidel.
 

Reina la expectación en EE. UU. por los mensajes del Pontífice

 En Estados Unidos, el siguiente destino de la gira papal, se anticipa que el Papa expondrá sus posiciones sobre el medio ambiente y el capitalismo.

Los republicanos creen que el Papa, en su discurso a las dos cámaras del Congreso, tratará temas controversiales, especialmente en lo referente a la inmigración, al “calentamiento global”, al papel de las ganancias en la economía, etcétera.

El padre Eugenio Hoyos, director de la Diócesis de Arlington, considera que no hay duda de que el Papa Francisco se pronunciará en favor de los inmigrantes e instará a la comprensión de este drama, declaró a El Diario de Hoy el sacerdote Eugenio Hoyos, director de la Diócesis de Arlington, Virginia.

Pero enfatiza que se debe destacar que la visita tiene un objetivo pastoral y el mensaje del Papa estará a tono con los preceptos de la Iglesia y su doctrina, en especial en una nación como Estados Unidos, donde convergen más de 325 millones de almas y de estas 65 millones profesan el catolicismo, según los cálculos oficiales, escribe nuestro corresponsal en Washington.

También agrega que hay certeza que de ese grueso de población católica la mitad la estarían formando inmigrantes procedentes de países latinoamericanos, por lo que los mensajes del Papa estarían en sintonía también para con este grupo.

Toda religión debe concordar con los tiempos que se viven, en cualquier época, lo que conduce a las tensiones y también a las oportunidades evangelizadoras que una época presenta. En esto es revelador el grave problema del Islam, que no logra escapar al agujero negro de creencias y prácticas que continúan ancladas en el Siglo VI de nuestra era, como si la historia se hubiera detenido.
Pero ninguna religión puede desconocer experiencias históricas esenciales.