Venezuela recuerda la muerte de Hugo Chávez en medio de crisis

En medio de una compleja situación Venezuela se prepara para las elecciones presidenciales de mayo en las que Maduro figura como favorito para lograr la reelección.

descripción de la imagen
Foto Agencias

Por AP

05 March 2018

En medio de una profunda crisis económica y social y una incipiente campaña electoral, el gobierno venezolano recordaba el lunes un lustro de la muerte del mandatario Hugo Chávez, una figura que sigue desatando posiciones encontradas.

Entre banderas de Venezuela y pancartas de la campaña electoral del presidente Nicolás Maduro y de las fuerzas aliadas al gobierno, varios cientos de seguidores del oficialismo y empleados públicos se concentraron en los alrededores del palacio presidencial, en el centro de Caracas, para participar en los actos de celebración que organizó el gobierno y culminarán con una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Pasadas de las 4 de la tarde se dispararon varias salvas de cañón en el museo capitalino del Cuartel de la Montaña, donde están los restos de Chávez, para recordar al lí­der polí­tico mientras los presidentes Raúl Castro de Cuba, Evo Morales de Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua acompañaban a Maduro en el palacio presidencial en la instalación de la cumbre.

"Aquí­ se va a continuar con esa revolución que nos encomendó el comandante Chávez", dijo el lunes en su cuenta de Twitter Maduro, quien buscará la reelección en los comicios del 20 de mayo, al recordar al fallecido mandatario a quien considera su padre polí­tico.

Maduro colocó en su cuenta un video del exmandatario y la canción "Chávez seguirá contigo" que se hizo popular tras el deceso del gobernante el 5 de marzo de 2013 luego de combatir por casi dos años un cáncer del que aún se desconocen detalles. La canción fue utilizada por Maduro durante la contienda electoral de abril de 2013 en la que derrotó por un estrecho margen al opositor Henrique Capriles.

“No permitan que nos hagan olvidar a Hugo Chávez”, dijo el vicepresidente del partido oficialista, Diosdado Cabello, durante una concentración en el estado sureño de Apure al llamar a los seguidores del gobierno a defender al paí­s del asedio del “imperialismo”.

“Hoy los hijos de (Simón) Bolí­var y los hijos de Chávez... menos nos vamos a rendir”, agregó.

"Hugo Chávez dejó un modelo con desempeño mediocre", indicó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, el diputado opositor José Guerra, al asegurar que la compleja crisis que enfrenta el paí­s sudamericano es "resultado de lo que Chávez sembró" al imponer en 2003 un control de cambio y de precios y realizar numerosas estatizaciones de empresas y fincas durante sus 14 años de mandato.

"Hoy tenemos con Maduro la cosecha del legado que dejó Chávez", expresó Guerra al anunciar que durante el año pasado la economí­a sufrió una contracción de 13,2%, según estimaciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. Desde 2016 las autoridades no difunden cifras sobre el comportamiento de la economí­a y la inflación.

A las crí­ticas se sumó el conocido caricaturista Eduardo EDO Sanabria, quien publicó en su cuenta de Twitter una caricatura en memoria de Chávez en el que se observa a un hombre entre unos estantes vací­os de un supermercado y se lee el mensaje “te fuiste gigante, y nos dejaste un gran vací­o”.

Venezuela está sumida en una compleja crisis con una inflación que según estimaciones de congresistas opositores alcanzó en enero 4.068% anual y una severa escasez de alimentos y medicinas.

Los problemas económicos han desatado una crisis social que ha llevado a la oposición y a organizaciones humanitarias a pedir a Maduro que declare una "crisis humanitaria" para permitir que otros paí­ses puedan enviar alimentos y medicinas, pero las autoridades han desestimado el pedido.

Una encuesta nacional sobre las condiciones de vida de la población venezolana, elaborada por las tres mayores universidades del paí­s entre julio y septiembre, determinó que 87% de la población está en la pobreza y que 80% de los hogares venezolanos padece deficiencia alimentaria.

En medio de esta compleja situación Venezuela se prepara para las elecciones presidenciales de mayo en las que Maduro figura como favorito para lograr la reelección.

La consulta es cuestionada por la coalición opositora, que agrupa a una veintena de partidos, que descartó su participación alegando que no se prestarí­a a un "fraude electoral". Algunos paí­ses de la región y la Unión Europea también han criticado los comicios y han asomado que no reconocerí­an los resultados.

En las elecciones Maduro tendrá como principal contendor al exgobernador del estado central de Lara, Henri Falcón, un exmilitar y disidente del oficialismo que es apoyado por tres pequeños partidos.