Tribunal electoral y JVE coinciden en sistema de transmisión de resultados funcionó bien

El procesamiento y transmisión de resultados electorales por parte de la empresa Smartmatic funcionó adecuadamente.

descripción de la imagen
Foto/ Jessica Orellana

Por Jose Zometa / Wiliam A. Hernández

05 March 2018

Aunque la puesta a cero del sistema no fue posible verlo públicamente, el procesamiento y transmisión de resultados electorales por parte de la empresa Smartmatic funcionó adecuadamente.

Tras el cierre de la jornada de votación y conforme las Juntas Receptoras de Votos (JRV) o mesas electorales comenzaron a enviar las primeras actas de escrutinio preliminar, el sistema de Smartmatic comenzó el procesamiento y divulgación, vía internet, de los primeros resultados electorales.

A eso de las 7:30 de la noche se transmitieron los primeros datos de la elección de diputados provenientes del departamento de La Unión, que solo tiene tres escaños en disputa.

El presidente del TSE, Julio Olivo, en la primera conferencia de prensa que como organismo electoral brindaron tras el cierre de las votaciones, dijo sentirse satisfecho por que tanto el sistema de Smartmatic como los escáners donados por Corea del Sur estaban funcionando a la perfección.

"Ustedes han visto que el sistema ha estado corriendo y ya recibieron las actas respectivas, así que tenemos ya los primeros datos y ustedes los pueden ver porque el sistema se está refrescando a cada momento", manifestó Olivo.

El titular del TSE dijo que la velocidad conque se fueron procesando y publicando los datos estuvo en dependencia de la celeridad conque las mesas electorales realizaron su trabajo de conteo de votos y de elaboración de las actas de escrutinio preliminar.

El sistema de Smartmatic se nutrió de los datos que las mesas electorales o JRV plasmaron en las actas y que fueron escaneadas y enviadas digitalmente por los equipos coreanos hasta el Centro Nacional de Procesamiento y Resultados Electorales (CNPRE) con sede en el CIFCO.

Poco a poco se fueron publicando los datos preliminares de las votaciones legislativas y paralelamente los de alcaldes, en la medida que estos iban llegando desde cada uno de los 1,595 centros de votación instalados a nivel nacional.

Lea además: José Luis Merino del FMLN el candidato menos votado por San Salvador

Al filo de la medianoche, el director de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Selim Alabí, dijo que hubo un poco de retraso en el procesamiento de los datos, pero que en términos generales el sistema funcionó muy bien.

"Creo que pueden haber dos cosas; por un lado la tardanza en el envío de actas y por el otro lado el proceso que se está llevando a cabo de escanear, procesar en A-web (de Corea), pasarlo al servidor de Smartmatic y Smartmatic procesarlo, pero en términos generales está muy bien", consideró Alabí, quien representa a ARENA en la JVE.

La puesta a cero del sistema

A eso de las 5:00 de la tarde, los magistrados del TSE junto a personeros de Smartmatic pusieron a cero el sistema ante la presencia de observadores nacionales e internacionales y miembros de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

Sin embargo no fue visible para los asistentes porque no logró cargar el sistema. No obstante el jefe de Informática del TSE, René Torres, aseguró que la puesta a cero del sistema fue posible y quedó listo para recibir y procesar los datos de las votaciones a nivel nacional.

Le puede interesar: “Nos hemos equivocado”: Eugenio Chicas del FMLN

El procesamiento de datos se realiza en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).