A las cinco de la tarde cerraron todos los centros de votación en El Salvador, aun con votantes en su interior que deberán emitir el sufragio tal y como lo considera la ley electoral, luego las diferentes mesa electorales iniciarán con el proceso de conteo de votos y la transmisión de resultados.
El común denominador de las elecciones de este 4 de marzo fue que muchos integrantes de las Juntas Receptoras de Votos que fueron capacitados por el Tribunal Supremo Electoral no se integraron a las mesas debido a que no se les entregó sus credenciales, aprovechándose de esas posiciones los partidos políticos algo que va en contra de la imparcialidad que se le quería a este proceso.
Cierran los centros de votación. Las JRV en CIFCO comienzan a guardar material sobrante. #EleccionesSV pic.twitter.com/oujuHF2Gi8
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 4 de marzo de 2018
Lea además: Policía confirma cuatro detenidos por supuesto fraude electoral
Desde tempranas horas del día muchos ciudadanos que formarían las Juntas Receptoras de Votos llegaron a los centros de votación pero sus credenciales ni estaban, algunos pasaron incluso toda la jornada en los lugares y los partidos políticos no les permitieron ser parte del proceso.
En otros lugares como Tacuba, Opico, algunos partidos políticos denunciaron que el partido oficial, FMLN, estaba dando cupones para canastas de viveres, láminas y dinero en efectivo.
La jornada concluyó con algunos altercados entre simpatizantes del candidato de ARENA para la alcaldía de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quien llegó al centro de votación instalado en el Cifco y militantes del FMLN le impidieron el acceso, la intervención de la Policía evitó que el incidente pasará a más.
La Policía reportó que al menos cuatro personas habían sido detenidas en diferentes puntos del país por supuesto fraude electoral, cuando intentaron votar en dos ocasiones y fueron descubiertos.
El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, aseguró que están listos para procesar toda la información de las 9 mil 422 juntas receptora de votos.
La prueba de fuego para el TSE
Ha comenzado la prueba de fuego para el Tribunal Supremo Electoral en cuando al procesamiento de datos que permitan tener datos oficiales al menor tiempo posible de los resultados de las elecciones municipales y de diputados.
En los comicios pasados, el escrutinio elaborado afronto un atraso considerable que fue cuestionado por la ciudadanía y los partidos políticos.
En este año, la empresa Smarmatic, ha sido contratada nuevamente para la transmisión de resultados, a pesar de ser una empresa cuestionado en el tratamiento de los datos; también Corea apoya el proceso en la transmisión de las actas del proceso para garantizar agilidad y transparencia de los resultados.