Candelaria de la Frontera es un pueblo del municipio de Santa Ana, que como todo pueblo fronterizo, no escapa al problema que representan las redes de contrabandistas. Pero, a diferencia de otros, lo que más se contrabandea por sus puntos ciegos son los cigarros de fabricación china y la ropa.
Este municipio es donde más mercancía fue decomisada durante los años 2016 y 2017, según datos policiales; aunque el municipio cuenta con unos cuantos militares del Comando Sumpul para vigilar los pasos ciegos, según explicó un policía.
Pese a ello, algunos contrabandistas intentan burlar el control aduanero, acomodando paquetes de cigarrillos en compartimentos secretos en los vehículos en los que viajan, aunque la mayor cantidad de contrabando ingresa desde Guatemala por los puntos ciegos que tiene ese municipio.
“Aquí no hay barrera natural; toda la frontera puede ser utilizada como paso ciego”, explica el oficial de Policía encargado de la frontera San Cristóbal.
Candelaria de la Frontera tampoco escapa al problema de las pandillas. El punto crítico de este municipio es la colonia Cristalia, donde han ocurrido la mayoría de homicidios vinculados a miembros de pandillas, según datos de la Policía Nacional Civil.
Lee también: Criminólogo pide aprobar registro de pandillas y colaboradores
Uno de los últimos casos y que más conmoción causó en esa población fue cometido el 25 de septiembre de 2017 contra Kenia Lisseth Ceceña, de 27 años, quien era una exagente de la Policía. La mujer recibió 13 disparos.
Como en otros municipios fronterizos, hasta la última semana de enero, los candidatos a alcalde no contaban con un plan de gobierno estructurado. Tampoco lo poseía la actual alcaldesa, Janeth Rivera, quien busca la reelección con el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Lee además: La guerra de las pandillas es contra el Estado salvadoreño
Rivera, quien concedió una entrevista a El Diario de Hoy, evadió tocar el tema de la seguridad en el municipio que gobierna; pues dijo tener temor a represalias. La alcaldesa reconoció ser consciente de que ese municipio, como todo lugar fronterizo, es utilizado por las redes de contrabandistas.
Entre sus promesas de campaña están la introducción de agua potable a algunas comunidades, mantener el apoyo con becas estudiantiles a jóvenes de ese municipio y procurar la instalación de más negocios en la zona urbana para generar empleo para sus habitantes.