Italia vota este domingo para determinar la composición del Parlamento nacional y su próximo gobierno.
La elección también debe indicar si los ciudadanos italianos, al igual que en otras partes de Europa, se han inclinado hacia los partidos populistas desde las últimas elecciones generales en 2013. Una votación dividida podría significar semanas o meses de negociaciones para formar un nuevo gobierno.
El populismo ha sido un factor en diversos grados en las últimas votaciones en Alemania, Francia y Gran Bretaña. Italia está llevando la tendencia un paso más allá.
Tres partidos principales con inclinación populista o nacionalista están presentando candidatos. Hay tres bloques principales que presentan candidatos: la centroderecha, dirigida por el partido Forza Italia de Berlusconi; la centroizquierda, encabezada por el Partido Demócrata del exprimer ministro Matteo Renzi, y el 5 estrellas, encabezado por Luigi Di Maio.
La presencia en Roma este fin de semana de Steve Bannon- el arquitecto populista de la exitosa campaña de Donald Trump para llegar a la Casa Blanca- fue un indicio de lo que está en juego.
El movimiento antisistema 5 Estrellas, la Liga Antiinmigrante y el ultraderecha Hermanos de Italia son los principales actores de una coalición de derechas con el partido Forza Italia del exprimer ministro Silvio Berlusconi. El Movimiento 5 Estrellas tiene la política de negarse a formar parte de coaliciones.
Lea también: Jessica Padilla, la salvadoreña que podría ser diputada en Italia
Los partidos comparten una tendencia euroescéptica y han prometido tomar medidas enérgicas contra la inmigración. Incluso Berlusconi ha prometido repatriar a 600,000 inmigrantes.
Se espera que ninguna de las fuerzas populistas reciba suficientes votos para gobernar sola.
Confusión electoral
Los cambios en las leyes electorales de Italia el año pasado obligaron a un nuevo tipo de votación, una que algunos expertos advierten podría confundir a los votantes y resultar en un alto porcentaje de votos nulos.
Los votantes pueden marcar preferencias para un candidato local individual, una lista de partidos o ambos. A diferencia de las elecciones anteriores, si los votantes marcan casillas tanto para el candidato como para la lista de partidos, ambos deben corresponder. -AP