Miembros de mesas electorales reclaman $10 de anticipo al TSE

Desde ayer los delegados del Tribunal están entregando credenciales a integrantes de mesas en 41 sedes a nivel nacional. En algunos hubo reclamos que no estaban listas.

descripción de la imagen

Por Eugenia Velásquez

02 March 2018

Liseth Yaneth Campos llegó ayer al Inframen a recoger su credencial para integrar una Junta Receptora de Votos, este domingo en las elecciones para alcaldes y diputados. No tuvo contratiempos para que le dieran el documento, sin embargo, se fue desilusionada y preocupada, porque no le dieron el anticipo de $10 que, según Campos Hernández, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), les tenía que entregar ayer.

Según explicó, fue la promesa que les hizo el Tribunal en las capacitaciones previas, de que les serviría para gasto de transporte y alimentación para el día “D”.

En La Libertad hubo denuncias que también se dio el mismo problema, pues según miembros de JRV que llegaron a retirar su credencial y, que luego, con documento en mano fueron al banco a solicitar que les entregaran el dinero, les dijeron que el TSE no había desembolsado ningún fondo con ese objetivo.

El Diario de Hoy le consultó al magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, sobre las denuncias y el funcionario explicó que efectivamente estaban en el proceso de solucionar dicho pago.

“Estamos a la espera de que se complete el proceso del Tribunal Supremo Electoral con el Ministerio de Hacienda y de la comunicación del banco de la disponibilidad para avisar a los ciudadanos”, manifestó Cardoza. Por la noche explicó que ya habían coordinado que el pago se hará este día sábado en el Banco Agrícola.

El Tribunal ofreció pagar $25 a los miembros de mesas, de los cuales, se comprometieron a pagar $10 por anticipado, para ayudar a sufragar gastos de traslado a centros de votación y comida.

Jairo Rivera, Director Regional de la Dirección de Capacitación del TSE, informó que no tenían instrucciones de que en las sedes otorgarían el anticipo a los miembros de mesa al darles las credenciales.

Sin embargo, expresó que la afluencia de personas solicitando su credencial y que han sido capacitadas para ser miembros de las JRV era “positiva”.

Hasta ayer al mediodía, estimó en un 25% la asistencia de los “sorteados”, es decir, quienes fueron escogidos por el TSE de forma aleatoria, tras verificar que no pertenezcan a partidos, en cumplimiento al fallo de la Sala de lo Constitucional.

Para pertenecer a una mesa electoral, una persona debe haber recibido dos jornadas de instrucción como mínimo, de como llenar las actas, según la disposición de las autoridades del ente electoral.

Rivera informó que después de revisar quiénes cumplieron con los requisitos mínimos para ser parte de las JRV, el TSE autorizó acreditar a unas 14,000 personas a nivel nacional de las que resultaron sorteadas por el Tribunal.

Cardoza informó que cuentan con 70,000 personas para integrar 9,422 JRV, entre no partidarias y de las propuestas que hicieron los partidos que, tampoco serían afiliadas a los institutos políticos.

Rivera explicó que en San Salvador estarán dando credenciales este día sólo a los “sorteados”, en los Institutos Albert Camus; y Técnico Industrial (INTI); y en las escuelas Concha Viuda de Escalón y José Mejía. Dijo que a los propuestos por partidos serán los representantes partidarios quienes entregarán las credenciales.