Como ha sido usual en elecciones anteriores, ha habido transporte gratis para los ciudadanos, pero para el domingo no habrá, al menos de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseveró el magistrado Miguel Ángel Cardoza.
“No hay un dispositivo especial de transporte como en otras ocasiones que el Tribunal contrataba buses, esta vez no. Eso no lo ha hecho el Tribunal no tenemos dinero para eso, no nos dieron dinero para eso”, dijo tajantemente el magistrado Cardoza.
El funcionario del TSE, dijo que lo del transporte gratis queda a decisión de “la autoridad competente, el viceministro de Transporte”.
Aunque la mayoría de salvadoreños podrá votar el domingo en centros de votación cercanos a sus domicilios, también habrá un remanente importante que tendrá que desplazarse a los llamados centros de votación “bolsones” que están dentro de sus respectivos municipios.
Le puede interesar: Movimiento DECIDE llama a votar por bandera
Desde el 2015 se complementó el llamado voto residencial o domiciliar en su totalidad. Desde entonces el TSE acercó las urnas a los votantes, pues les asigna el centro de votación más cercano a la dirección domiciliar que les aparece en el Documento Único de Identidad (DUI).
“Los centros de votación bolsón son aquellos que nosotros les llamamos predeterminados porque no se alcanzó a establecer específicamente la dirección de las personas. Y en algunos casos resulta que las mismas personas terminan solicitando quedarse ahí”, explicó Cardoza.
En total y en todo el país, son 13 los centros de votación “bolsón”, la mayoría de ellos (7 en total) instalados en municipios del departamento de San Salvador.
Lea también: Todo listo para los comicios del domingo