Sobre su situación, el exalcalde del municipio caraqueño de Chacao admitió que "no es fácil", aunque consideró que tiene "la responsabilidad" de decir lo que piensa.
El artículo relata cómo López logró mantenerse en contacto con todas las partes durante los fallidos diálogos entre el Gobierno y la oposición en República Dominicana.
Además, destaca que el dirigente se ha ido mostrando más flexible en sus ideas sobre una transición en Venezuela, luego de que se opusiera firmemente en otras conversaciones a una acción militar.
"En 1958, hubo un golpe militar que comenzó la transición a la democracia", afirmó López, siempre según el artículo, que atribuye la frase a un diálogo que sostuvo "una noche" con el periodista del diario estadounidense.
"En otros países de América Latina hubo golpes de Estado que convocaron elecciones. Entonces no quiero descartar nada, porque la ventana electoral se ha cerrado", agregó.
Según López, se necesita "avanzar en muchos niveles distintos: uno son las protestas callejeras; otro es la coordinación con la comunidad internacional".
"Así es como estoy pensando ahora: necesitamos aumentar todas las formas de presión. Cualquier cosa, cualquier cosa que deba suceder para convocar una elección libre y justa", subrayó. EFE