Conscientes de que el 4 de marzo los ánimos se pueden caldear entre los vigilantes, simpatizantes y militantes de los partidos políticos en la contienda electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha tomado providencias del caso, una de ellas es que la mayoría de los centros de votación son lugares con un perímetro cerrado.
En total son 1,595 centros de votación los que estarán funcionando el día “D”, de los cuales sólo 30 son abiertos. Según el magistrado del Tribunal, Miguel Ángel Cardoza, se dejaron los sitios que han demostrado ser seguros en jornadas electorales anteriores.
Los centros albergarán a 9,422 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en todo el territorio nacional, lo que implica un gran ejército de personas trabajando en mesas electorales. El estimado es que participen 94,220 ciudadanos que no tienen nexo político. Por parte de los partidos se espera que lleguen a cuidar el voto 150,000 militantes.
Para actualizar la geografía electoral, Cardoza manifiesta que hicieron con su equipo técnico una cartografía electoral, para verificar que los centros de votación asignados cumplen con los estándares de seguridad.
Y es aquí en donde entra el pacto que firmaron los partidos con el TSE de no violencia, en medio de una jornada que se prevé con dificultades desde el inicio por la presumible ausencia de personas para integrar las JRV, aunque el Tribunal asegura que cuentan con un banco de salvadoreños listos para suplir a quienes no acudan a su mandato legal, pese a haberse capacitado.
TE PUEDE INTERESAR: Fernando Argüello Téllez: Habrá monitoreo digital para la seguridad electoral
Ya que habrá coordinación con la policía y el ejército ¿habría mayor seguridad, tanto por el fenómeno de las pandillas y los militantes fanáticos?
Firmamos un convenio entre partidos de no violencia durante este periodo de campaña electoral. El TSE tiene información de cómo se puede mover en un día de estos, la PNC sabe los lugares que debe reforzar su presencia, por su equipo de inteligencia. El TSE, en meses anteriores con su equipo de Cartografía Electoral ha visitado los 1,595 centros de votación, ha verificado esos sectores de votación, ha hablado con la gente para ver si es necesario algunos ajustes del sector de votación o del centro de votación, dimos una línea de carácter general de buscar centros cerrados para mayor seguridad de la población.
¿Qué mecanismo de seguridad implementarán propiamente como tribunal?
Ya lo hemos tenido, solamente que lo hemos utilizado con sistema de mensajería, ahora tenemos un sistema proporcionado por Smartmatic, es un software el que tenemos, por seguridad no se cuentan más detalles, pero sí tenemos la posibilidad que en el interior del país, hay un centro de mando donde hay personal de todos, oficina de mando, donde se reciben las incidencias, Policía, Fuerza Armada, Fiscalía, Salud Pública.
Otro aspecto que cabe en el componente de seguridad es el transporte de los paquetes electorales una vez que los centros de votación cierren...
Hay un todo un proceso de inversa, así como hemos movido los centros de votación el día “D”, esa parte casi no se cubre, pero sí está regresando todo el paquete electoral por dos vías: uno es el paquete propiamente dicho, donde vienen las papeletas y las actas; y lo otro es el paquete de los equipos que también regresarán a los centros logísticos nuestros. En la Feria habrá un lugar para recibir todas las actas, si bien es cierto, se reciben las imágenes con un sistema informático, también la gente trae el paquete con las actas físicas, que es el acta original, de la cual los partidos y la Fiscalía tienen sus copias, porque son copias químicas, hay un operativo de distribución, viene protegido por la seguridad del Estado, también con fiscales electorales que se movilizan juntamente y casi siempre los vigilantes de los partidos hacen el convoy para acompañar y asegurarse de que las cosas no se salgan de control.
TE PUEDE INTERESAR: Cardoza dice que ya coordinaron con el banco para el pago de las JRV
Allí vienen los partidos, nuestra gente también viene manejando eso desde la Dirección de Organización Electoral (DOE), más el convoy que trae la PNC y a veces también viene la Fuerza Armada, tenemos un lector de frecuencia que nos permite saber las actas que están entrando para tener el control del archivo físico, porque para el escrutinio final hay que armar el archivo físico de las actas que estarán disponibles ahora en el escrutinio final, tanto las actas en el formato virtual como las actas físicas, al servicio de la mesa que trabajará en el escrutinio final para poder comparar las actas. Todos los agentes operativos de la PNC están al servicio del país entero, eso es una garantía total, sin derecho a vacaciones, desde dos o tres días antes, porque empiezan a custodiar los centros de votación.