Fernando Argüello Téllez: Habrá monitoreo digital para la seguridad electoral

La empresa Smartmatic, encargada de procesar y transmitir los resultados electorales, dará un servicio agregado al TSE, el cual consiste en un monitoreo digital en tiempo real, en coordinación con la Policía, que registrará todo incidente en los centros de votación.

descripción de la imagen
Foto/EDH

Por Eugenia Velásquez

28 February 2018

En esta entrega, El Diario de Hoy habló con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Argüello Téllez y Miguel Ángel Cardoza, sobre los dispositivos de seguridad para las elecciones de alcaldes y diputados del 4 de marzo. Según ambos funcionarios, todo está debidamente coordinado con la Policía, el Ejército y la Fiscalía, para garantizar que los salvadoreños puedan ejercer el sufragio en un ambiente tranquilo, pese a que algunos centros de votación estarán en zonas asediadas por pandillas.

La seguridad electoral para el traslado de equipos y paquetes electorales, antes y después del cierre de la jornada cívica, también está dentro de un plan novedoso llamado “sistema 360”, que es un agregado al servicio que la empresa transmisora de resultados, Smartmatic, brindará.

Argüello Téllez manifestó que el TSE usará por primera vez ese método, el cual consiste en tener un control de mando informático desde la base de operaciones instalada en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (Cifco), que estará trabajando e informando en tiempo real de todas las “incidencias” que se den en los centros de votación.

Sin embargo, reconocen que tienen su “talón de Aquiles” en el servicio que contrataron para el traslado de los paquetes electorales y el equipo informático.

TE PUEDE INTERESAR: Miguel Ángel Cardoza: Firmamos un convenio con los partidos de no violencia

En la prueba del domingo 18 de febrero, vehículos tipo Sedan con poca capacidad llevaron los kits electorales y dispositivos tecnológicos a algunos centros de votación que requerían de varios paquetes y del acompañamiento de la Policía. Ante esto, Argüello Téllez afirma que han conversado con la empresa que contrataron para dar ese servicio, que debe superar esa falla para facilitar el traslado de los insumos electorales.

Una de las grandes medidas que adoptó el Tribunal es buscar centros de votación con perímetro cerrado para tener un mejor control. Algunos son abiertos, pero en eventos anteriores han sido seguros, se mantendrán.

El rol que jugará la Policía es vigilar adentro de los puntos asignados para que la población acuda a votar, mientras que el Ejército se encargará de patrullar los alrededores de los 1,595 centros de votación distribuidos en todo el territorio nacional.

La jornada también será monitoreada por delegaciones de Observadores Internacionales que estarán al pendiente de cualquier incidente anómalo que se dé en las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

TE PUEDE INTERESAR: TSE corrige las fallas de logística pero sigue a prueba la transmisión

 

La Fiscalía es la responsable de evitar cualquier tipo de maniobras que perjudiquen los resultados electorales, ya sea por un manejo intencionado de los miembros de mesa, de vigilantes de partidos o de personas externas que lleguen a votar con esa finalidad.

Argüello Téllez y Cardoza tienen plena confianza de que no se darán casos que lamentar y que las pruebas y simulacros realizados previamente les han permitido conocer las fallas que deben superar para entregar al filo de la medianoche los resultados preliminares.

¿Cómo garantizarán la seguridad electoral en el interior del país?

Lo novedoso que hemos hecho es que tenemos el sistema 360, que es un sistema que nos está proporcionando la empresa Smartmatic de monitoreo de incidencias en diferentes casos, desde que salen los paquetes electorales, las actas, la llegada al centro de votación, como se está desarrollando, si faltan las papeletas, dentro de esas incidencias está el componente de vigilancia y allí estamos y tendrán acceso los cuerpos de seguridad que estarán en el Pabellón Cinco, que nos informarán de todas las incidencias que se darán en centros de votación, en tiempo real, es una herramienta que nos servirá de mucho.

TE PUEDE INTERESAR: Smartmatic: envío de actas al TSE es clave para dar rápidos resultados

Sabemos que hay zonas que son muy peligrosas para los que salieron sorteados, a las que no pueden llegar, porque viven en una zona donde domina una pandilla y tienen que ser miembros de Juntas Receptoras de Votos en otra donde está la pandilla rival

Son varios elementos allí, esas cuestiones no se pueden ocultar, las pandillas son una realidad, el manejo de sus zonas es conocido. Hemos tomado análisis de riesgo acompañados de la PNC y del Ejército para ver todos esos detalles. El primer componente que consideramos, como seguridad, es el hecho de tratar que los centros de votación en la medida de lo posible fueran cerrados, procuramos que los centros abiertos fueran los mismos para evitar incidentes. Es más fácil resguardar un sitio cerrado que un centro de votación abierto. Esa fue la gran medida que el TSE adoptó para poder combatir eso. Esto ha sido y espero que siga así, que el día más tranquilo es el día de las elecciones, siempre ha sido así.

¿Será por la ley seca?

No sé si es un componente que apoya, pero así ha sido usualmente, por el mismo despliegue de los cuerpos de seguridad. La seguridad que se respira en el ambiente es bueno, es más, algunos observadores internacionales dicen que se sienten sorprendidos y dicen: ¡Pero por Dios, están militarizados!, lo dicen tanto en nuestro país como en otros.

No me han dicho en qué zonas tendrán mayor despliegue por las pandillas

No lo vamos a decir, es parte del despliegue de seguridad. Se están tomando las consideraciones al respecto, por ejemplo, La Campanera (Soyapango).

¿Qué pasará en las zonas en donde pueda haber conflicto partidario?

Nos hemos reunido con los partidos para hacerles notar eso, que queremos un proceso fluido y sin incidentes pero, aún así, si los ánimos se caldean en municipios pequeños, donde la votación está muy pareja, podría suceder. Allí estarán los cuerpos de seguridad y habrá un fiscal adscrito. Si alguien viola la seguridad en ese sentido se le puede iniciar un procedimiento que pueda concluir que vaya a visitar las cárceles.

¿El mismo día de las elecciones?

Salvo que en flagrancia lo tomen o se lo lleven.