TEGUCIGALPA. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió ayer a la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, con quien dialogó sobre seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico y las pandillas.
“Hemos coincidido en que necesitamos avanzar aún más particularmente haciendo énfasis en el tema de la lucha contra el narcotráfico y los grupos transnacionales de crimen organizado, como las maras”, dijo Hernández al finalizar la reunión con Haley en la Casa Presidencial.
Agregó que combatir esos flagelos “es muy importante para recuperar la paz y la tranquilidad que Honduras se merece”.
Hernández le indicó a Haley que su gobierno seguirá impulsando el “fortalecimiento” de las instituciones hondureñas y buscando más y mejores oportunidades para el pueblo.
Lea también: Trump da un paso más para ir por su reelección presidencial en 2020
Sobre unos 57,000 hondureños que viven en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), que a partir del 5 de febrero fue ampliado por seis meses, Hernández agradeció ese gesto del Gobierno de Donald Trump, y dijo que espera que “en el futuro tengamos una solución permanente”.
El diálogo nacional que Hernández promueve para buscar una solución a la crisis que vive Honduras después de las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017, también fue punto de agenda entre el gobernante y la embajadora Haley.
La diplomática declaró que Hérnandez debería esforzarse más para establecer un diálogo con los líderes de la oposición. “Sabemos que hubo gente enojada por la elección”, expresó y añadió que Washington piensa que ambas partes deberían reunirse para discutir sus diferencias.
Haley, quien también visitará Guatemala durante su gira por la región, que no incluye El Salvador, subrayó que Estados Unidos considera a Honduras “un excelente amigo” y agradeció al gobierno de Hernández por ser uno de los pocos países que apoyaron la decisión de EE.UU. de cambiar su embajada a Jerusalén.
Le puede interesar: Futuro de DACA vuelve a manos del Congreso