PNC Guatemala y FBI intensificarán persecución de pandilleros y extradición

La mesa técnica participarán representantes del Ministerio de Gobernación de Guatemala y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de EE. UU.

descripción de la imagen

Por EFE / Wiliam A. Hernández

27 February 2018

Guatemala y Estados Unidos instalarán una mesa técnica para definir los procedimientos y protocolos que permitan extraditar y procesar a pandilleros guatemaltecos en el país del norte, informó este lunes una fuente oficial guatemalteca.

En la mesa técnica participarán representantes del Ministerio de Gobernación de Guatemala y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

El Ministerio de Gobernación no detalló para cuándo está prevista la instalación de esa mesa técnica.

Explicó que la medida se acordó el pasado 23 de febrero durante una visita que hizo el ministro guatemalteco de Gobernación, Enrique Degenhart, a Estados Unidos, donde se reunió con miembros del FBI.

"Esta acción se enmarca en los esfuerzos que se realizan desde el Ministerio de Gobernación para combatir frontalmente el fenómeno de las pandillas y sus efectos nocivos en las sociedades guatemalteca y estadounidense", aseguró.

"En el viaje reciente en Washington fue una de las temáticas que más se compartieron y se discutieron con el FBI. El Gobierno de Estados Unidos está interesado por medio del Departamento de Justicia en realizar un proceso de investigación criminal para estos líderes de las pandillas, los cuales puedan ser sujeto de una extradición", comentó a su retorno el ministro.

Lea además: Contradicciones por tumba donde estaría el cuerpo de la agente Carla Ayala

Degenhart explicó que dentro de las acciones conjuntas que se pondrían en marcha está la posibilidad de extraditar a líderes de pandillas a territorio estadounidense para que sean juzgados por los tribunales de ese país, además de incluirlos en la lista de los más buscados.

"Con el apoyo de ellos (EE.UU.) y la voluntad de nosotros, podemos realizar el proceso de sacar del territorio guatemalteco a estos líderes de las figuras criminales", dijo.

De acuerdo con la Constitución guatemalteca "la extradición se rige por lo dispuesto en tratados internacionales".

"Por delitos políticos no se intentará la extradición de guatemaltecos, quienes en ningún caso serán entregados a gobierno extranjero, salvo lo dispuesto en tratados y convenciones con respecto a los delitos de lesa humanidad o contra el derecho internacional", indica la Carta Magna.

A finales de enero pasado Degenhart dijo que las pandillas Mara Salvatrucha y Mara 18 deben ser consideradas como organizaciones terroristas y pidió una reforma al Código Penal con esa finalidad.

Pandillas-Guatemala

También que la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (Ofac, en inglés), una sección del Departamento del Tesoro de EE.UU., incluya a las pandillas en su lista.

Las autoridades guatemaltecas consideran a las denominadas maras como la principal amenaza en el país centroamericano.

En Guatemala estos grupos se dedican principalmente a las extorsiones al transporte y los comercios, pero también al sicariato.

Lea además: Munguía Payés y Fiscal chocan por grupos de exterminio

Durante 2017, las fuerzas de seguridad desarticularon 34 grupos de pandillas dedicados a las extorsiones en el país y capturaron a 479 de sus integrantes. ACAN-EFE