BID prestará $350 millones para completar el Presupuesto la Nación de este año

El dinero servirá para completar el déficit del plan de gastos 2018. La tasa de interés que pagaría el país no superaría el 3%, según el Secretario Técnico de la Presidencia.

descripción de la imagen

Por Karen Molina

27 February 2018

El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, confirmó ayer que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será el organismo que preste $350 millones al Gobierno para financiar el déficit del presupuesto general del Estado de este año.

“Hay que decir con mucha alegría que en la reunión que tuvimos con el directorio del BID, que nos dijeron que los $350 millones, demos por sentado que están aprobados”, afirmó.

La tasa de interés a la que el BID prestará este dinero aún no se ha fijado, pero Lorenzana espera que ronde el 3%, una tasa muy conveniente para el país puesto que otros inversionistas internacionales están prestándole a tasas de hasta 8%, debido a su calificación crediticia.

TE PUEDE INTERESAR: Expertos proponen un plan de infraestructura nacional

De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, el 43% de la deuda nacional paga tasas de interés de entre el 6 y el 8%.

Lorenzana dijo que el país ha estado pagando entre $600 y $700 millones en intereses, lo que le impide al país tener más recursos disponibles para inversión. Este año la cifra es similar.

Este préstamo de $350 millones fue avalado por la Asamblea Legislativa al aprobarse el presupuesto 2018 a inicio de año.

Con este dinero el Gobierno no tendría excusa para financiar todos sus gastos programados para este año y que fue una exigencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Plan a largo plazo

Lorenzana afirmó, además, que han comenzado algunas pláticas con los políticos para lograr un financiamiento de largo plazo, que sea sostenible hasta 2024. En esta cuenta el Gobierno quiere incluir el pago de $800 millones en bonos que vencen en 2019 y que se necesitan liquidar con tiempo. También está en cola el pago de las Letras del Tesoro o Letes, cuyo saldo va, de nuevo, subiendo a más de $700 millones.

TE PUEDE INTERESAR: Tabla de salario mínimo crea confusión en el pago de prestaciones

La idea es estructurar todo un plan de financiamiento que abarque el próximo periodo presidencial, independientemente de quién sea electo.

Mejores condiciones

Las condiciones para buscar financiamiento exterior se han vuelto más favorables para el país después que los diputados aprobaran una reforma de pensiones en septiembre del año pasado y también el presupuesto 2018.

La semana pasada la agencia de calificación crediticia Moody’s mejoró la nota para el país elevándola a B3, luego que el país cayera estrepitosamente en abril de 2017 en la categoría Caa1.

Otras agencias de calificación también mejoraron la nota al país, luego que éste cayera en “default selectivo” el año pasado tras no pagar una deuda de pensiones que estaba en sus obligaciones.