El precio de la canasta alimentaria familiar en Venezuela registró un incremento de 3,828,9 % desde enero de 2017, y con el costo actual una familia necesita 98,2 salarios mínimos para cubrir sus necesidades, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
"La canasta alimentaria familiar en el mes de enero de este año tiene un precio de 24,402,767,10 bolívares (...) hace un año costaba 621,106,98 bolívares (...), eso viene siendo en términos de inflación de los alimentos 3,828,9 % de inflación", dijo el director del Cendas, Oscar Meza, a la emisora privada Unión Radio.
Se requieren 98.2 salarios mínimos para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar, según informe del Cendas https://t.co/ixS8ocMadv pic.twitter.com/2erZu4VRKA
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 26 de febrero de 2018
El costo de la canasta básica alimentaria estimada para una familia de cinco miembros es equivalente a 843,59 dólares al cambio oficial actual según el sistema de cambio por subasta de 28,927 bolívares por dólar, un cálculo que se realiza en medio de un escenario de hiperinflación.
Actualmente se requieren "98,2 salarios mínimos para poder cubrir ese costo de 24 millones", dijo Meza, que explicó que este estudio se basa en el actual precio del salario mínimo en Venezuela que se ubica en 248,510 bolívares (8,59 dólares).
¡Más de 24 MILLONES la canasta alimentaria! De enero de 2017 a enero de 2018 aumentó casi 4.000% y los responsables de esta destrucción dicen que van a hacer algo pero después del 22 de abril, jugando con el hambre de nuestro pueblo. ¡Unidad para rescatar a Venezuela! pic.twitter.com/OPNYh2IXW6
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 26 de febrero de 2018
Asimismo, el Cendas destacó en su informe que para enero 18 productos estuvieron escasos: leche en polvo, el pollo, la carne de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas, salsa de tomate, harina de maíz, café, mayonesa, pan y queso amarillo.
"Esto hace prácticamente imposible que se pueda adquirir la canasta alimentaria puesto que el poder adquisitivo del salario mínimo ubicado en 248,510,49 es de apenas 1 %" dijo Meza y aseguró que "lo que quiere decir esto es que se destruyó el poder adquisitivo del salario".