Audiencia en EE.UU. de excandidato presidencial guatemalteco será 12 de marzo

Manuel Baldizón es acusado en su país de supuestamente participar en una red de sobornos que se concretó con los directivos de Odebrecht

descripción de la imagen
El excandidato presidencial de Guatemala, Manuel Baldizón. Foto/ Archivo

Por Acan-EFE

26 February 2018

El excandidato presidencial guatemalteco Manuel Baldizón, acusado en su país de estar involucrado en la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, fue informado este lunes de las razones de su detención en Miami y citado a una audiencia para el 12 de marzo próximo.

Detenido desde el pasado 21 de enero en el centro Krome para inmigrantes en situación irregular, Baldizón compareció este lunes ante una jueza de inmigración en ese mismo lugar, confirmó a Efe una fuente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

En el centro Krome, que además de cárcel alberga tribunales, es donde los inmigrantes presos permanecen antes de su deportación.

Se trató de una audiencia preliminar en la que el reo fue informado de los aspectos procesales relativos a su caso y las razones de su detención. La próxima audiencia está programada para el 12 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR: Manuel Baldizón, detenido por caso Odebrecht, pide asilo político a EE.UU.

Según dijo este lunes a Efe la cónsul general de Guatemala en Miami, Rosa María Mérida, Baldizón "en ningún momento ha pedido apoyo ni acompañamiento" a esta oficina en el proceso de deportación que afronta en Miami, tras ser detenido el pasado 21 de enero en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

Sin embargo, medios guatemaltecos informaron de que a la vista judicial asistieron los dos hijos de Baldizón, Jorge Eduardo y Manuel Antonio, además del abogado del candidato a la Presidencia de Guatemala en dos ocasiones.

Una fuente de la Cancillería de Guatemala apuntó recientemente a Efe en ese país que es muy probable que Baldizón solicite asilo.

Baldizón es acusado en su país de participar en una red de sobornos que se concretó con los directivos de Odebrecht, de 17.9 millones de dólares, para la ampliación y reparación de una carretera que ahora está abandonada.

TE PUEDE INTERESAR: Guatemala busca cobrar más de $70 millones a empresa brasileña Odebrecht

Sobre el político pesa una acusación por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado de dinero y otros activos en la trama judicial que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Según la investigación, Baldizón facilitó "cuentas y empresas" a los implicados en la trama para poder cobrar los sobornos, que se pagaron a través de testaferros, empresas y cuentas en varios países, entre ellos Panamá, China y Antigua y Barbuda.

La cantidad se repartió de la siguiente manera: 11.6 millones de dólares para el exministro Alejandro Sinibaldi, prófugo de la Justicia y señalado de ser el cerebro de la red.

TE PUEDE INTERESAR: Caso Odebrecht: Excandidato guatemalteco Manuel Baldizón fue detenido en EE.UU.

Otros 5 millones de dólares fueron para Carlos Arturo Batres, prófugo, y 3 millones de dólares para Baldizón, de los que solo cobró 1.3 millones.

Odebrecht, que colabora con las autoridades guatemaltecas en la investigación de este caso por el que han sido detenidas varias personas, se comprometió a devolver los 17.9 millones de dólares a Guatemala.

Según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en unos 12 países de América Latina, entre ellos a Guatemala. Agencia/Acan-EFE